Horas después de mostrarse en público con Cristina Kirchner y Sergio Massa por primera vez desde la derrota electoral de 2023, este lunes Axel Kicillof participó de plenario multisectorial realizado en la localidad de San Martín.
Desde allí, presentó un video con el título “el daño de Milei”, donde hizo un repaso por la gestión del mandatario y aseguró en su discurso: “Está todo esto de ‘no la ven’. La verdad es que la Provincia de Buenos Aires sí la ve. La vemos horrible, la vemos espantosa, la vemos dramática. Sí la vemos, Milei. Y es espantosa”.
Kicillof comentó que, a un año del gobierno de Milei, seguro habrá muchas evaluaciones en los medios. Sin embargo, aclaró que la reunión organizada en San Martín no tenía que ver con lo que se dice en Wall Street, sino con la realidad de las familias bonaerenses y argentinas. Según él, los números de Milei están todos en rojo porque lo que hizo hasta ahora fue un desastre.
"El plan de Milei para bajar la inflación no es el que planteó en la campaña: no se trata de dolarizar ni cerrar el Banco Central. Está haciendo un plan de ajuste convencional como el de Martínez de Hoz, Cavallo o Macri, en el que se plancha el dólar y se destruyen los salarios y las jubilaciones de los argentinos", denunció Kicillof.
"El plan de Milei para bajar la inflación no es el que planteó en la campaña: no se trata de dolarizar ni cerrar el Banco Central"
El gobernador también destacó que, incluso algunos trabajadores estén en mejores condiciones, igualmente sufrieron una caída en sus ingresos. En el caso de los jubilados, mencionó que la pérdida llega al 20% y aseguró que habría que revisar toda la historia de Argentina para encontrar "un saqueo de tal magnitud".
Kicillof manifestó que las políticas implementadas por el Gobierno hicieron caer 12% la industria y en la actualidad la capacidad utilizada de las maquinarias en las fábricas es del 53%. "Dice que está buscando inversiones, pero Milei lo único que hizo fue parar la mitad de la industria argentina".
Unas horas antes, en una conferencia de prensa, el gobernador había cruzado al Presidente por el tema de Aerolíneas Argentinas. Frente a la posibilidad de que se venda o se privatice la aerolínea de bandera, anunció que la Provincia comprará acciones para evitarlo. “La conectividad aérea, para los que viven en el interior, es una necesidad y un derecho", remarcó al respecto.
“Hoy me preguntaban, después de nuestro anuncio, cómo íbamos a sostener a Aerolíneas. Aerolíneas no dio pérdida. El Estado nacional no tuvo que poner un mango el año pasado, a pesar de cumplir con la puntualidad, ser récord en pasajeros. Aerolíneas Argentinas es una cuestión de soberanía. Y el Gobierno anda diciendo que la quiere privatizar para resolver un problema que no existe. Dicen que tiene un enorme déficit. Eso no existe”, sumó a continuación.