En Argentina, el aguinaldo o Sueldo Anual Complementario (SAC) se paga en dos cuotas durante el año: una en junio y la otra en diciembre. La segunda cuota de 2024 debe abonarse entre los primeros días de diciembre y, como máximo, hasta el 18 del mismo mes. Sin embargo, cada empleador tiene la posibilidad de elegir la fecha exacta de pago, siempre que no exceda ese plazo límite establecido por la ley.
Este pago es un derecho laboral que tiene todo trabajador registrado, y debe realizarse sin excepción. Por lo tanto, aquellos que están pendientes de recibir la segunda cuota de diciembre deben estar atentos a las fechas de pago dentro de su empresa. Además, las empresas cuentan con un pequeño margen adicional de hasta cuatro días de gracia para cumplir con la obligación de abonar el aguinaldo, por lo que si el día 18 cae en fin de semana o feriado, se extiende ese plazo.
A quiénes les corresponde el aguinaldo
El aguinaldo no es un beneficio exclusivo de los trabajadores con contratos permanentes o de planta. Los empleados temporarios y aquellos que hayan trabajado solo una parte del semestre también tienen derecho a recibir este pago, de manera proporcional al tiempo que hayan trabajado en ese período. Esto significa que no importa si el trabajador estuvo solo un par de meses en la empresa: si cumplió con los requisitos de tiempo trabajado, se le pagará su aguinaldo de forma proporcional.
Este sistema busca garantizar que todos los trabajadores, sin importar el tipo de contrato o la duración del empleo, reciban una compensación económica adicional a fin de año. De esta forma, se asegura que quienes estén en relación de dependencia, incluso de manera temporal, reciban un beneficio justo, especialmente en un periodo del año donde los gastos suelen incrementarse por las fiestas.
Cómo se calcula el monto del aguinaldo y hasta qué fecha se cobra
El cálculo del aguinaldo se basa en el 50% de la mayor remuneración mensual que haya recibido el trabajador durante el semestre. Esto significa que si, por ejemplo, un empleado tuvo un aumento salarial durante los últimos meses del año, el aguinaldo se calculará tomando como referencia ese último salario más alto.
En el caso de trabajadores que no hayan trabajado los seis meses completos, el aguinaldo se calcula de manera proporcional al tiempo efectivamente trabajado durante el semestre. Es decir, si un empleado trabajó solo tres meses, el aguinaldo será la mitad de lo que recibiría una persona que trabajó todo el semestre. Además, si hubo modificaciones salariales en diciembre, el empleador debe ajustar el cálculo para que el aguinaldo refleje el salario final del año.
Es importante recordar que, aunque el 18 de diciembre es la fecha límite para el pago del aguinaldo, las empresas tienen un plazo de hasta cuatro días de gracia para hacer efectivo el pago. Esto significa que, en algunos casos, el aguinaldo podría acreditarse después de esa fecha, pero antes del 22 de diciembre. Por lo tanto, es recomendable que los trabajadores consulten con el departamento de recursos humanos de su empresa para confirmar la fecha exacta en la que se acreditará el mismo.