La erradicación del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) es un asunto de salud pública mundial. La Fundación Huésped, pionera en la lucha contra el VIH en Argentina, lanzó una nueva campaña que invita a reflexionar sobre la intransmisibilidad de este virus. Bajo el lema “Si todas las personas conocen su diagnóstico a tiempo, acceden a la atención y al tratamiento, podemos lograr que el VIH sea INTRANSMISIBLE”, la organización propone un paso decisivo para transformar el panorama de la epidemia en el país.
Cuando las personas con VIH acceden a un tratamiento adecuado, el virus puede ser indetectable en su sangre, lo que significa que no pueden transmitirlo a otras personas. Este logro, denominado "Indetectable = Intransmisible" (I=I), se consolida como un hito clave en la historia del virus, y su difusión es fundamental para eliminar el estigma y fomentar la prevención.
A través de esta campaña, la Fundación Huésped invita a todos los argentinos a sumarse con una firma para apoyar la ampliación del acceso a los tests de VIH, la atención médica y los tratamientos que permiten que el virus sea indetectable. Esta iniciativa también es un recordatorio de que la lucha contra el VIH está lejos de ser una batalla perdida.
La campaña se está llevando adelante en el marco de un fuerte ajuste en políticas públicas sanitarias. El presupuesto 2025 proyecta 66.500 tratamientos para personas con VIH y desde la Fundación ya adelantaron que no alcanza.
"Para el 2025 se están proyectando 9150 tratamientos menos de los que efectivamente se brindaron en el último año del que se registran datos completos (2023). Lo cual tampoco incluye los 5300 nuevos casos por año y a las personas que podrían pasar a depender del sistema público por la crisis", expresaron desde la Fundación.
Según la Ley Nacional de Respuesta Integral al VIH, Hepatitis Virales, otras ITS y Tuberculosis, el acceso al tratamiento es universal y son responsables de garantizarlo el Poder Ejecutivo, el Legislativo y, en caso de que no suceda, eventualmente, el Poder Judicial.