Jueves, 23 de Enero de 2025 Cielo claro 31.9 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 31.9 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1073
Dólar Blue: $1240
Agro Con Vos

Retenciones: ¿Cuánto aportará el campo este año y que nivel alcanzará en 2025?

Según estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), 2024 cerraría con un aumento de la recaudación del 80%.
Dólar soja Massa

Las retenciones son una novela ya conocida para el campo argentino, que busca eliminarlas o reducirlas de todas las maneras posibles. Pero cuando se analiza cuál es el aporte y su peso sobre la recaudación total, teniendo en cuenta que el Gobierno nacional tiene una fijación con el superávit, parece difícil en el corto plazo suceda algo por el estilo.

Según un estudio publicado hoy por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), se estima que 2024 cerrará con un aporte del sector en este concepto solo tomando los seis principales cultivos (soja, maíz, trigo, girasol, sorgo y cebada) de US$ 5.494 millones, lo que implica un crecimiento con respecto al año pasado de un 80%, siempre teniendo en cuenta que la cosecha de 2023 se dio en un contexto de sequía histórica.

Medido en pesos corrientes, la recaudación estimada del año que finaliza alcanza $5 billones considerando el tipo de cambio utilizado para liquidar los derechos de exportación correspondiente a cada producto durante el año. 

Si bien la recaudación por derechos de exportación (DEX) se recompuso con relación al año previo, cabe decir que el número quedaría por debajo de lo registrado en los años 2021 y 2022, por una serie de motivos.

"En primer lugar, por la caída en los precios internacionales, que reducen directamente la base imponible. En segundo lugar, la dinámica comercial, puesto que en este año 2024 ocurrieron dos factores determinantes: por un lado, buena parte de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) de la actual campaña se declararon anticipadamente en 2023, por lo que tributaron DEX el año pasado a pesar de exportarse este año; y por el otro, este año el anote de DJVE anticipadas para la campaña próxima estuvo bastante por debajo del promedio de los últimos años, lo cual también redujo el aporte", indicó el trabajo.

Así las cosas, del total estipulado, US$ 4.442 millones aporta el complejo soja, que incluye el pago de derechos de exportación por ventas externas de poroto, harina y aceite de soja, así como también el pago de DEX por las exportaciones de subproductos obtenidos de poroto importado. 

En segundo lugar, con un aporte de US$ 577 millones en DEX, se ubica el complejo maicero. El tercero es el de trigo, con un ingreso de US$ 246 millones, mientras que la cebada, girasol y sorgo, aportarán 140, 62 y 26 millones de dólares, respectivamente.

¿Y la recaudación de 2025?

Pero el número que más le interesa al Gobierno es cuánto aportará el campo en 2025, ya que entiende que será mucho más sustancial que lo registrado este año. Y no se equivoca.

Bajo el esquema de alícuotas vigentes (33% para el complejo sojero y 12% para los cereales), se estima que la recaudación por DEX en el nuevo año alcance US$ 8.165 millones. Esto significa un fuerte aumento de casi 50% respecto del monto recaudado en el año que cierra.

No obstante, cabe remarcar que quedaría, una vez más, por debajo de los dos años previos, 2021 y 2022, años en los que los precios internacionales de los principales productos "alcanzaron valores muy por encima de su tendencia histórica, apuntalando así la recaudación", indicó el trabajo de la BCR

Cabe mencionar que en el cálculo de DEX para el próximo año se supone que el registro de DJVE anticipadas vuelve a exhibir un patrón similar al de los años previos, cuando los exportadores comenzaban a registrar anticipadamente ventas al exterior varios meses antes de iniciadas las nuevas campañas. 

Si por el contrario, el comportamiento que se vio este año en el cual los exportadores no realizan ventas externas con tanta anticipación, el aporte por DEX se vería reducido. En ese escenario se calcula que la recaudación por DEX de 2025 totalizaría alrededor de US$ 7.350 millones.

Más leídas
Economía
Hasta diciembre pasado, el beneficio era todos los sábados, pero ahora se simplificó a dos jornadas al mes.
Sociedad
Con el hallazgo de la nieta 139, aún quedan más de 300 personas por encontrar, según el portal de Abuelas de Plaza de Mayo.
Deportes
River Plate enfrenta a la Selección de México en un amistoso internacional desde las 21 horas. ¿Cómo verlo a través de Pelota Libre?
Política
En los últimos días se hicieron virales algunas fotos en las que se publicita la candidatura de Samuel Peralta, un hombre con enanismo.

Está pasando
Tecnología
La versión APK es ideal si usás dispositivos Android y querés aprovechar al máximo las herramientas de Google.
Sociedad
Un outlet ofrece la posibilidad de conseguir zapatillas marca Puma con descuentos de hasta 70%. ¿Dónde está ubicado?
Economía
Según el CIF de la Universidad Torcuato Di Tella, la confianza de los consumidores creció un 33% en enero, en relación a igual periodo de 2024.