El Mercosur y la Unión Europea (UE) llegaron este viernes a un acuerdo para establecer un espacio de libre comercio.
El anuncio se dio en el marco de la cumbre del bloque latinoamericano, con la presencia del presidente Javier Milei, junto a sus pares de Brasil, Lula Da Silva; de Uruguay, Luis Lacalle Pou; de Paraguay, Santiago Peña, y la titular de la Unión Europea, Ursula Von der Leyen.
El acuerdo fue celebrado como un paso clave después de 25 años de negociación. En 2019 se había llegado a un acuerdo similar pero los planteos ambientales de los europeos lo trabaron.
Lacalle como anfitrión, y Von der Leyen como contraparte fueron quienes se encargaron de presentar el acuerdo. Ahora deberá ser ratificado por el Parlamento Europeo y por los congresos de los cuatro miembros plenos del Mercosur.
Lacalle destacó que el acuerdo significa un punto partida, aunque admitió que hay "diferentes miradas" entre los integrantes del Mercosur, que deben discutirse.
Von der Leyen le habló a su bloque y dijo que el acuerdo "asegura que se respete el patrimonio ambiental del Mercosur" y que “facilitará las inversiones europeas” porque habrá "aranceles reducidos y procesos aduaneros más sencillos".
También mencionó las "salvaguardas robustas para proteger a nuestros productores”. "Las empresas europeas se van a ahorrar 4000 millones de euros”, agregó.
El bloque regional está integrado por Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina, luego de que Venezuela fuera suspendida en 2016. Además, participan como países asociados, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Bolivia lo hacen como estados asociados.