En el marco de una jornada de protestas que se extendió por todo el país, un amplio abanico de organizaciones sociales y sindicales protagonizó una marcha contra Milei, que avanzó cortando la Avenida de Mayo hasta llegar a la Plaza. La movilización, que reunió sectores diversos e incluso con diferencias marcadas, cuestionó el plan económico del Gobierno y planteó la necesidad de “una Argentina sin hambre”.
La gran ausente de la marcha contra Milei realizada este jueves fue la CGT, aunque sí concurrieron por su propia cuenta algunos de los sindicatos que la componen. Quienes sí estuvieron allí fueron las dos CTA, la izquierda, organizaciones sociales y partidarias y organismos de Derechos Humanos, que repudiaron la impronta negacionista del terrorismo de Estado y la voluntad del Gobierno para garantizar la impunidad de los genocidas. También se hizo presente un sector del peronismo bonaerense referenciado en Axel Kicillof, así como su ministro de Trabajo, Walter Correa.
Sobre un escenario montado en la Plaza de Mayo, Hugo Godoy y Hugo Yasky apuntaron contra los grupos económicos que promueven y se benefician de las políticas de La Libertad Avanza. “Días atrás los diarios publicaron las fotos de los empresarios más ricos de la Argentina: Marcos Galperín, Eduardo Eurnekián, Paolo Rocca. Son los mismos que hoy gobiernan y le dan sustento a la bicicleta financiera con la que se llevan, a costa de nuestra angustia, la riqueza producida por los argentinos. Son esos ricos los que quieren gobernar”, expuso Godoy.
En líneas similares, Yasky sostuvo que el presidente “convirtió la riqueza de la Argentina en un banquete, en el festín de los dueños del poder económico, mientras le niega el pan a los trabajadores”. Al mosaico de sectores diversos que se movilizaron ayer se sumaron los curas villeros y en opción por los pobres, así como las iglesias evangélicas que trabajan en los barrios, protestando contra la quita de alimentos a comedores y la restricción del acceso a medicamentos para los jubilados. Además, algunas de las organizaciones de curas pidieron, desde el escenario, una oración por “el sufrimiento del pueblo en Gaza”.
En tanto, la izquierda destacó con una consigna propia, insistiendo en que la convocatoria a la marcha contra Milei morirá en el plano simbólico si no se convoca a un paro nacional. Otros de los sectores movilizados fueron el Frente Nacional Rural de las economías regionales y el Instituto Nacional de la Yerba Mate, que protesta contra la quita del precio sostén del producto.
Imágenes: Twitter (@JuanMarinoTPR).