Jueves, 23 de Enero de 2025 Cielo claro 31.9 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 31.9 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1073
Dólar Blue: $1240
Agro Con Vos

Los argentinos consumen cada vez más carne de cerdo

Con un promedio de 17 kilos por habitante por año en lo que va de 2024, los argentinos están consumiendo cada vez más carne de cerdo.
carne de cerdo2

En los últimos años, ha sido notable el crecimiento del consumo de carne de cerdo por parte de los argentinos. Este fenómeno no solo responde a cambios en los hábitos alimenticios, sino también a una oferta pujante que crece año a año en cantidad y en calidad.

El consumo per cápita de carne porcina se ha duplicado en los últimos 12 años, pasando de un promedio por habitante de alrededor de 8,6 Kg en el año 2012 a un consumo estimado en 17 Kg/Hab en el año 2024, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Este incremento refleja una tendencia clara hacia la diversificación en la dieta de los argentinos, quienes han comenzado a valorar más las propiedades nutricionales y el sabor de la carne de cerdo, en un escenario de mayor competitividad. Así, la carne porcina poco a poco le ha ido disputando terreno a la carne vacuna.

consumo carne de cerdo

Producción de carne de cerdo

"Como se ha mencionado en otras ediciones del informativo semanal, la evolución de la producción porcina en Argentina ha sido notable, alcanzando por el momento 14 años consecutivos de crecimiento sostenido", destaca el informe.

Entre enero y octubre ya se produjeron 655 mil toneladas de carne porcina, un 3,1% por encima del mismo período del año anterior. Para todo el año 2024, se proyecta en base a los datos de SAGyP que la producción total podría ubicarse en torno a las 785.000 toneladas, lo que en caso de concretarse sería un récord histórico para la Argentina.

producción carne de cerdo

A pesar del crecimiento sostenido en la producción, las exportaciones de productos porcinos representan apenas el 2% del total producido en Argentina.

"Este bajo porcentaje evidencia que el mercado interno sigue siendo el principal destino, pero también resalta el potencial sin explotar en el comercio internacional. La apertura de nuevos mercados para las exportaciones porcinas provenientes de Argentina podría ser un incentivo para que la producción continúe su ininterrumpido sendero de crecimiento, además, permitiría que el sector sea más resiliente en contextos recesivos, como el que se atravesaba en el primer trimestre del año", finaliza el informe.

Más leídas
Economía
Hasta diciembre pasado, el beneficio era todos los sábados, pero ahora se simplificó a dos jornadas al mes.
Sociedad
Con el hallazgo de la nieta 139, aún quedan más de 300 personas por encontrar, según el portal de Abuelas de Plaza de Mayo.
Deportes
River Plate enfrenta a la Selección de México en un amistoso internacional desde las 21 horas. ¿Cómo verlo a través de Pelota Libre?
Política
En los últimos días se hicieron virales algunas fotos en las que se publicita la candidatura de Samuel Peralta, un hombre con enanismo.

Está pasando
Agro Con Vos
Con las nuevas proyecciones, se esperan 49,6 millones de toneladas de la oleaginosa y 49 millones del cereal.
Tecnología
Whatsapp sigue sumando herramientas y ahora la "cámara secreta" está llamando la atención de los usuarios. ¿Qué es y para qué sirve?
Sociedad
El Gobierno de España amplió hasta octubre de 2025 el plazo para presentar la documentación para la Ley de Nietos.