Luego del anuncio del Gobierno sobre la restricción en el acceso a medicamentos gratuitos a través del PAMI, jubilados realizan una marcha frente a las oficinas centrales de la obra social en la Ciudad de Buenos Aires para exigir su restitución de forma inmediata. Sin embargo, lo único que encontraron hasta el momento es una represión policial que buscaba dispersarlos.
La movilización estaba convocada para comenzar a las 12 en Avenida Corrientes 655. “Por la inmediata restitución de todos los medicamentos anulados por este gobierno que condena al hambre y la miseria a toda la clase obrera, y al genocidio de los jubilados”, reza el comunicado de Jubilados Insurgentes, la agrupación detrás de la medida.
La marcha de los jubilados se repite en otros puntos del país como Jujuy, La Plata, Caleta Olivia, Rosario, Bariloche, Córdoba, Mar del Plata, entre otros. En el caso de la desarrollada en CABA, si bien transcurría con total normalidad, las fuerzas de seguridad comenzaron a avanzar sobre los manifestantes, que son cerca de 300, y la mayoría ronda entre los 70 y 80 años.
En varias de las imagenes tomadas se puede ver a los efectivos de seguridad empujando y golpeando con sus escudos a los jubilados. "Vengo a reclamar, hoy fui a buscar medicamentos a la farmacia y no están más. Me salían 21 mil pesos y no los pude comprar porque prioricé comer. Siempre tuve los medicamentos gratuitos y ahora hay que presentar un certificado de pobreza que es humillante para los jubilados", contó un testigo al canal C5N.
Otro jubilado fue captado por las cámaras de ese mismo canal gritandole en la cara a los policías: "Peguen, nosotros la bancamos. Ya estamos jugados. Yo tengo cáncer, pero voy a luchar por mis nietos y mis hijos. Sinvergüenzas, no tienen vergüenza. Nos cagan a palos. Que me lleven, que me maten. Estos no se la van a llevar de arriba, no podemos seguir así".
La protesta ocurre dos días después de que el PAMI comunique su decisión de restringir la cantidad de afiliados que acceden a cinco medicamentos gratis por mes. A partir de ahora, los jubilados que requieran una cobertura del 100% en los remedios deberán gestionar el “subsidio social”, un trámite que impone requisitos que hasta el momento no eran exigidos.
El arzobispo de Córdoba, Ángel Rossi, dijo el último domingo que “los jubilados tienen que elegir entre comer o medicarse”. “Esa miserabilidad que estamos viviendo donde nuestros abuelos, nuestros viejitos están a veces en una especie de eutanasia disimulada, dice el papa Francisco, como sistema”, sostuvo en su misa.