Martes, 21 de Enero de 2025 Cielo claro 28.1 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 28.1 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1072
Dólar Blue: $1235
Agro Con Vos

Inversiones logísticas y ambientales que son tendencia

Tres empresas realizaron diferentes inversiones para mejorar la logística y la producción primaria y el ambiente de la Argentina.
tren de cargas campo logística inversiones bunge

Tres empresas que operan en la Argentina invirtieron tiempo y dinero en mejorar la logística argentina y la producción primaria agrícola, con foco en el cuidado del ambiente.

En primer lugar, la empresa agroindustrial Bunge realizó una importante inversión en el ferrocarril para ampliar la capacidad de carga en su planta de Piquete Cabado, Salta. Esta obra le permitió en el mes de octubre despachar 52.800 toneladas de maíz hacia los puertos del Gran Rosario, un número que no alcanzaba desde 2018.

Los trabajos, que finalizaron en julio, consistieron en la construcción de tres vías adicionales a las dos ya existentes en el acopio de la compañía. Esta nueva infraestructura que aumentó la capacidad del depósito de 45 a 75 vagones tuvo un impacto inmediato y positivo: mayor agilidad en el movimiento de las formaciones y eficiencia en la operación de carga.

Cabe destacar que octubre fue un mes excepcional para las liquidaciones del sector agrícola, con ingresos por 2.553 millones de dólares. Este resultado posicionó al sector en su mejor décimo mes desde que comenzaron los registros en 2002. Y además, en noviembre las agroexportaciones crecieron 100% interanual.

descarga granos tolva tren

Inversiones +Biodiversidad

Por su parte, en una iniciativa conjunta entre Syngenta y la compañía Aceitera General Deheza (AGD), con la participación de productores locales, se implementó espacios de biodiversidad en las ciudades de Villa Cañás y María Teresa, al sur de la provincia de Santa Fe.

De esta manera crearon un corredor biológico que ya cuenta con 7.000 hectáreas, que se irán incrementando a través de la incorporación de más productores.

Este corredor busca atraer la presencia de polinizadores y generar así efectos benéficos en el ecosistema. Los productores implementan esos espacios en sus lotes a través del programa Paisajes Multifuncionales, que Syngenta lleva a cabo desde hace más de una década y que fomenta la creación de espacios destinados a la biodiversidad, tanto en áreas no productivas de los campos como en zonas urbanas.

A través de los refugios diseñados con flora nativa y adaptada al entorno local, se promueve la presencia de polinizadores e insectos benéficos, esenciales para equilibrar y potenciar el ecosistema.

Más leídas
Economía
Hasta diciembre pasado, el beneficio era todos los sábados, pero ahora se simplificó a dos jornadas al mes.
Portada
Con el hallazgo de la nieta 139, aún quedan más de 300 personas por encontrar, según el portal de Abuelas de Plaza de Mayo.
Deportes
River Plate enfrenta a la Selección de México en un amistoso internacional desde las 21 horas. ¿Cómo verlo a través de Pelota Libre?
Política
En los últimos días se hicieron virales algunas fotos en las que se publicita la candidatura de Samuel Peralta, un hombre con enanismo.

Está pasando
Economía
El foro de Davos advirtió por las tensiones que podría afrontar la economía global durante este año en un reciente informe.
Policiales
Un grupo de delincuentes secuestró y torturó a un argentino en Brasil, en el municipio de Camaçari, ubicado en Salvador de Bahía.
Portada
El gremio que reúne a los conductores de trenes confirmó que el próximo martes 28 de enero habrá un paro nacional de 9 a 17 hs.