El Gobierno extendió el plazo para culminar el trámite de adhesión al Régimen de Regularización de Activos para aquellas personas que no pudieron completar el proceso en la etapa inicial, finalizada el 9 de noviembre, por problemas “de carácter sistémico”.
Según indica la Resolución 1289/2024, publicada este martes a la madrugada en el Boletín Oficial, los afectados por este retraso tendrán hasta el 6 de diciembre para completar la regularización de activos y los trámites.
El Régimen de Regularización de Activos permitió en su primera etapa la declaración de más de US$23.321 millones, lo que el Gobierno calificó como “un éxito rotundo”. La mayor parte de estos montos (US$20.631 millones) correspondió a declaraciones en efectivo y cuentas en el exterior, mientras que el resto incluyó propiedades, criptomonedas y otros bienes. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) destacó la adhesión de más de 138.000 contribuyentes y la recaudación de US$266,8 millones por el Impuesto Especial de Regularización.
Con el inicio de la segunda etapa del régimen, vigente hasta febrero de 2025, las condiciones han cambiado. Las alícuotas subieron al 10% para quienes declaren capitales en esta fase, y se incrementarán al 15% en la tercera y última etapa, que finalizará en mayo de 2025.
Sin embargo, quienes decidan invertir más de US$100.000 en acciones, bonos soberanos, fondos de inversión o proyectos inmobiliarios habilitados podrán evitar estas penalidades, incentivando la canalización de capitales hacia sectores productivos del país.
La resolución publicada esta semana pone en relieve las dificultades que enfrentaron algunos contribuyentes para cumplir con los plazos de la primera etapa. Según explica la norma que lleva la firma del ministro de Economía, Luis Caputo, esta extensión es clave para “garantizar la inclusión” de quienes, por problemas técnicos o burocráticos, no pudieron completar su adhesión. En tanto, se le encargó a la ARCA dictar las normas necesarias para implementar esta prórroga.