El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, habló durante el lanzamiento del primer Plan Integral para Personas con Discapacidad, presentado en el Teatro Colón. Allí reveló: "Yo personalmente tengo una discapacidad. No nací con ella o sí, la ciencia no sabe responderlo todavía, pero la descubrí de más grande y casi toda mi vida me negué a contarla".
Jorge Macri estuvo presente durante el lanzamiento y la vicejefa, Clara Muzzio, prepararon un acto en el Teatro Colón para anunciar el primer Plan Integral para Personas con Discapacidad, una serie de medidas que tienen que ver con la baja de impuestos, mejoras en el espacio público y la creación de una ventanilla única y una app donde estará centralizada y facilitada toda la información y los trámites para las personas con discapacidad. Además, se construirá el primer Centro de Atención Integral de Discapacidad en el sur de la Ciudad de Buenos Aires.
Posteriormente, Macri confesó que cuando las personas le preguntan sobre su renguera, siempre respondía que se debía a los achaques de jugar al rugby. "Camino mal por una discapacidad, que me obliga a tener una valva que me sostiene el pie, es una neuropatía periférica. La descubrí de grande y acá estoy, jefe de Gobierno nada menos", sostuvo.
"Fue un bajón cuando los médicos me adelantaron que iba a tener que usar toda la vida la valva. Le agradezco a mi esposa Belén por ayudarme a contar sobre mi discapacidad como una manera de poner el tema sobre la mesa. ¿Por qué si vivo hablando, trabajado en Vicente López este tema, niego mi propio problema? Hay algo que no cierra", añadió el jefe de Gobierno porteño.
Finalmente, Jorge Macri remarcó que es necesario que se hablen de estas cosas, ya que ese es el primer paso: "Hay barreras físicas, en el empleo, pero la primera barrera es que nos vinculemos, que nos atrevamos a hablar del tema, que nos miremos a los ojos".
"Queremos que todos los porteños crezcan, progresen con libertad y autonomía. Que construyan una vida independiente. Todos", afirmó en la apertura del evento Macri.
En detalle, el proyecto del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires comprende un total de 30 medidas.
Muzzio detalló que el plan integral comprende 3 ejes concretos: la accesibilidad universal, la formación el bienestar y la recreación y el empleo y la vida independiente.
"Cuando hablamos de accesibilidad universal no hablamos solo de accesibilidad física, sino también a la información. Lo primero que hicimos y seguimos haciendo es mejorar los datos que hay en la ciudad. La única manera de desarrollar políticas efectiva es teniendo información, conociendo a nuestra población y poder medir cada uno de los programas que vayamos desarrollando. No solo es mejorar la información con la que tomamos las decisiones, sino el acceso a la información que necesitan las personas con discapacidad y sus familias" ahondó.
Clara Muzzio detalló que el programa integral estará compuesto por 3 ejes diferentes: accesibilidad universal, la formación el bienestar y la recreación y el empleo y la vida independiente.
En esta línea, la vicejefa de gobierno aseguró que se encuentran trabajando en una aplicación que estará lista el próximo 12 de diciembre. Según detalló la funcionaria, la misma tendrá "toda la información sobre los programas, servicios, normativas y tramite s para que puedan realizar las personas con discapacidad y sus familias".