El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, descartó la posibilidad de implementar el cobro de servicios de salud a extranjeros en hospitales públicos, medida que fue anunciada por el Gobierno nacional.
"Las 'medidas' que anuncia el Gobierno nacional carecen de conocimiento del funcionamiento del sistema y solo buscan provocar, generar odio y resentimiento", denunció el ministro del área de Salud bonaerense a través de un posteo en su cuenta de X (exTwitter), luego de la conferencia que dictó el vocero Adorni tras anunciar que se les cobrará aranceles a extranjeros que estudien en universidades públicas nacionales y concurran a hospitales públicos.
Al mismo tiempo, Kreplak detalló que el día anterior se había reunido con el Consejo Federal de Salud, organismo que aglutina a los ministros de salud nacionales y de todas las provincias y sostuvo que allí en ningún momento se discutió "una situación ni similar a la anunciada".
Ante ello, envió un mensaje al Ejecutivo Nacional: "No cuentan con el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, donde la atención es gratuita en todo el territorio. La salud de la gente es un tema serio, tratémoslo con información".
El posteo en cuestión citaba uno anterior, del mes de julio, en el que también hizo referencia al cobro de servicios de salud para extranjeros. Allí sostuvo que la "atención de personas no residentes tiene un impacto mínimo en el sistema de salud" y aseguró que en el distrito bonaerense solo el 0,2% de las consultas y el 0,8% de las internaciones pertenecen a extranjeros.
Sin embargo, durante su conferencia, Adorni citó el caso de Salta, que contrasta con los datos que difundió Kreplak. La provincia del norte implementó el cobro de atención médica para extranjeros desde febrero. Desde entonces "bajó un 95% la atención a extranjeros y se generó un ahorro de $60 millones", explicó Adorni.