A nueve meses del cierre de la Agencia Télam, casi la mitad de los empleados (352) se fue con planes de retiro voluntario, más otros cinco que dejaron su trabajo "por otros motivos". Quienes quedaron en pie ahora trabajan en Radio y Televisión Argentina (RTA), que maneja la TV Pública y Radio Nacional, o integran la nueva Agencia de Publicidad del Estado Sociedad Anónima (APESA).
Télam funcionó hasta marzo como una agencia mayorista de noticias, que difundía 500 notas (cables informativos) por día a los medios de comunicación de todo el país, junto con unas 200 fotos diarias de acontecimientos de la más amplia diversidad, desde un partido de fútbol hasta la apertura de sesiones ordinarias del Congreso.
Pero además, Télam era la encargada de implementar, controlar, facturar y pagar la publicidad oficial del Gobierno nacional. Cuando Javier Milei llegó al poder decidió suspender la pauta oficial por un año y luego cerrar la agencia estatal. Sin embargo, el cierre terminó siendo una reestructuración: 233 empleados fueron transferidos en julio a RTA, y 179 de los que estaban en el área publicitaria pasaron a APESA.
De todos modos, el interventor de los medios públicos Eduardo González tiene abiertos los retiros voluntarios en RTA y APESA, ya que todavía pretende desvincular a unos 100 empleados más de los que pertenecían a la Agencia Télam.
Qué trabajos realizan hoy los exempleados de Télam
Los ex Télam que fueron transferidos a RTA se dividen en quienes trabajan para hacer contenidos digitales de DeporTV, junto con la cobertura audiovisual y fotográfica de diferentes eventos deportivos; o en las redes sociales de otros canales públicos, como Encuentro y Pakapaka; así como otros contenidos para la TV Pública.
Según relató uno de estos empleados a Clarín, a veces les piden que realicen tareas para diferentes áreas del gobierno nacional, como los dos programas de streaming que hizo el ministro de Economía, Luis Caputo. Justamente, los estudios donde se realizaron era del edificio de avenida Belgrano donde funcionaba Télam, en San Telmo.
Una de las tareas de los exempleados de Télam que más utiliza el Gobierno es la del seguimiento de las notas que publican los medios de comunicación. Tras la desvinculación de más de 500 empleados que estaban en Radio Nacional, muchas de las tareas que ellos hacían pasaron a realizarlas los ex Télam, como boletines informativos para los noticieros y redacción de noticias y piezas audiovisuales para redes y Web
También producen placas e infografías para el noticiero de la TV Pública; hacen dos boletines diarios de “noticias blandas” para la preproducción de programas; redactan notas destacadas diarias para web o redes sociales; desgraban y redactan varias entrevistas por día derivadas de la programación de Radio Nacional y la TV Pública, entre otras actividades.
Fuente: Clarín.