Miércoles, 15 de Enero de 2025 Cielo claro 30.6 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 30.6 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1069
Dólar Blue: $1225
Sociedad

En el Día Internacional de la Discapacidad buscan reformar la Ley con un paradigma social

Diversas organizaciones de personas con discapacidad y de derechos humanos presentaron un proyecto de Ley ante el Congreso de la Nación para crear la Ley Marco de Derechos de las Personas con Discapacidad con el objetivo de reformular la ley vigente, sancionada durante la última dictadura militar, sobre la que denuncian que ha quedado obsoleta. Esta iniciativa se da a conocer en el Día Internacional de la Discapacidad que se conmemora este martes, una iniciativa de la ONU desde 1992.

El organismo internacional propuso crear un día para visibilizar la situación de las personas con discapacidad y los cambios de paradigma respecto al abordaje con el que se trata la inclusión, la participación en sociedad y la representación de la discapacidad.

El proyecto de Ley está impulsado por la Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad (REDI), la Federación Argentina de Instituciones de Ciegos y Amblíopes (FAICA), la Alianza Permanente por los derechos humanos (APDH), la Mesa de Derechos Humanos y Discapacidad de Córdoba y la Asociación Civil ANDAR, y busca garantizar los derechos del colectivo con una perspectiva federal, transversal, interseccional e intercultural.

En contraposición a la actual ley que data de 1981, el nuevo proyecto propone el enfoque de un modelo social de la discapacidad donde se busca insertar y favorecer la participación de las personas con discapacidad en sociedad, para evitar el ostracismo.

Ajuste discapacidad

Este reclamo llega en un contexto en el que el Gobierno acusa a las personas con discapacidad de presentar informes médicos "truchos"; y recorta las Pensiones por Invalidez a través del decreto 843/2024, donde estipula que la pensión está "sujeta a revisión y/o auditoría médica y socioeconómica". Desde las organizaciones denuncian que este endurecimiento de los requisitos para acceder a ella, que ya es baja -el 70% de la jubilación mínima- es regresivo.

"Vuelve a instaurar una visión vieja, vetusta, del modelo de política pública para la discapacidad, que sólo hace hincapié en la discapacidad física que imposibilita trabajar, cuando desde la ONU hasta la OIT hablan desde hace años de un modelo integral, que hace hincapié en la calidad de vida y la autonomía de las personas", sostiene Sabrina Herreros, directiva de la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA) en diálogo con Página 12.


Cuáles son los nuevos planteos del proyecto de Ley


Enfoque integral: Aborda todas las dimensiones de la vida de las personas con discapacidad, desde la salud y la educación hasta el trabajo y la participación ciudadana.
Certificado Único de Discapacidad (CUD): Mejora y simplifica los trámites para acceder a los derechos que garantiza. Este certificado ya existe y su necesidad de actualización está prorrogada hasta 2025, no importa si fue tramitado en 2022, 2023 o 2024.
Capacitación obligatoria: Garantiza que los profesionales que trabajan con personas con discapacidad estén debidamente capacitados.
Fomento del empleo: Promueve la inclusión laboral en el sector público y privado.
Asignación universal por discapacidad: Fortalece la protección socioeconómica de las personas con discapacidad.
Educación inclusiva: Amplía las oportunidades educativas para todas y todos.
Asistencia personal: Facilita la autonomía de las personas con discapacidad al afianzar la figura del asistente personal.
Accesibilidad: Mejora la accesibilidad en todos los ámbitos de la vida.
Defensor del pueblo: Crea un mecanismo de defensa de los derechos de las personas con discapacidad.
Consejos consultivos: Fortalece la participación de las organizaciones de personas con discapacidad en la toma de decisiones proponiendo la creación del consejo consultivo de la Discapacidad (COCODIS); la reforma del Consejo Federal de discapacidad (COFEDIS); asambleas conjuntas del COFEDIS y COCODIS; y creación del observatorio de la discapacidad fuera de la órbita de la ANDIS.

Más leídas
Economía
La inflación de diciembre fue de 2,7% según el IPC que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Economía
Este martes, el INDEC informó cuánto necesitó una familia para no ser pobre en diciembre, teniendo en cuenta la canasta básica.
Economía
Estos nuevos beneficios reflejan la estrategia de la plataforma para incentivar las compras.

Está pasando