Luego de que la Asamblea Nacional votara en contra de la intervención militar, este martes el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, declaró que levantará la ley marcial de emergencia, que incluía el cierre del Parlamento, la prohibición de todas las actividades políticas y el control de los medios de comunicación.
Según la Constitución de Corea del Sur, el presidente debe anular la ley marcial si la Asamblea lo pide con mayoría: este martes la resolución fue aprobada con 190 legisladores presentes y 190 votos a favor. Esto representa un desafío para la administración de Yoon en medio de una crisis política.
Por eso, según indicó la oficina del presidente parlamentario, Woo Won-shik, con la aprobación de la moción, la declaración de la ley marcial quedaría automáticamente anulada. Yoon dijo que su gobierno ya sacó al personal militar que había sido desplegado y que levantaría formalmente la ley marcial después de una reunión del Gabinete "tan pronto como lleguen los miembros".
Cuando anunció la ley marcial, el mandatario surcoreano dijo que busca proteger al país de las "fuerzas comunistas" y sospecha que la oposición esté llevando a cabo "actividades anti-estatales". Además, acusó a la oposición de simpatizar con Corea del Norte pero, a la vez, lo apuntalan al Presidente de golpista.
"Para salvaguardar a una Corea del Sur liberal de las amenazas que plantean las fuerzas comunistas de Corea del Norte y para eliminar a los elementos antiestatales (…) declaro por la presente la ley marcial de emergencia", anunció en las últimas horas Yoon en un discurso televisado. Tras el mensaje, cientos de manifestantes se acercaron al Parlamento: "No estamos aquí para pelear con ustedes, estamos aquí para pelear contra Yoon", le gritaban a la policía.
¿Qué significa la ley marcial para la población de Corea del Sur? El mandatario ordenó el cierre del Parlamento, la prohibición de todas las actividades políticas y declaró el control de los medios de comunicación, después de que el Presidente decretara la ley marcial para proteger al país de las "fuerzas comunistas".
Esta supuso la primera declaración de la ley marcial de emergencia en Corea del Sur desde 1979, según la agencia Yonhap.
Tras el anuncio de Yoon, el ejército de Corea del Sur proclamó que el Parlamento y otras reuniones políticas que pudieran causar “confusión social” serían suspendidas.
“Los infractores podrán ser arrestados, detenidos, registrados y apresados sin orden judicial de conformidad con el artículo 9 de la Ley Marcial” y serán castigados en base al artículo 14 de dicha norma.
El Parlamento surcoreano fue un caos. Representantes del partido de oposición de Corea del Sur, el Partido Democrático, hicieron una barricada para bloquear a los soldados en la Asamblea Nacional en Seúl.
Tras el pedido de cierre del Parlamento, el mandatario surcoreano mandó a los militares a arrestar a los legisladores opositores. El Gobierno desplegó las fuerzas militares por las calles de las principales ciudades de Corea del Sur como Seúl.
Desde Corea del Norte, el presidente del Parlamento, Woo Won Sik, adelantó que en las próximas horas, en base a los procedimientos constitucionales, el Gobierno tomará sus propias medidas para contrarrestar la ley marcial de Yoon.
“Pido a la gente que confíe en la Asamblea Nacional y supervise la situación con calma. Espero que todos los miembros de la Asamblea Nacional se reúnan inmediatamente en la sesión plenaria” y “pedimos a los militares y a la Policía que permanezcan en sus puestos tranquilos, expresó Woo.