Si la presión tributaria y el aumento de los costos pesan para la zona pampeana, mucho más lo hace para aquellas regiones productivas consideradas como marginales. Ese es el caso de la Patagonia, para la cual Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) pidió un "trato especial" para sus productores, teniendo en cuenta el contexto en el cual desarrollan sus actividades.
"La Patagonia es una región estratégica para nuestro país, pero los productores de esta zona necesitan un trato especial. Es fundamental que el Gobierno nacional implemente políticas que permitan mejorar su competitividad y garantizar la sustentabilidad de sus actividades", manifestó el presidente de CRA, Carlos Castagnani, durante su participación en un evento organizado por le Sociedad Rural de Lago Argentino.
Allí, el dirigente rural hizo hincapié en "la importancia de la Patagonia para la economía nacional" y destacó "los desafíos particulares que enfrentan los productores de la región, como el recargo por zona desfavorable, la proliferación del guanaco y el acceso limitado a mercados internacionales".
En este sentido, remarcó que "la producción agropecuaria en nuestra provincia y en todo el país se encuentra en un momento crítico".
"La alta carga impositiva, la falta de financiamiento, la incertidumbre generada por políticas cambiarias y comerciales fluctuantes, y la creciente burocracia están asfixiando a nuestros productores", afirmó Castagnani ante productores y referentes del sector en la provincia de Santa Cruz.
Los pedidos para la Patagonia
Durante su exposición, Castagnani presentó una serie de propuestas concretas para mejorar las condiciones de producción en la Patagonia, que ya fueron acercadas en una reunión anterior al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta.
Entre ellos destacó la petición de una "compensación por el recargo de zona desfavorable", a la cual consideró como "un castigo injusto para los productores de la región" y reclamó su compensación inmediata.
También pidió por el "control de la población de guanacos", ya que sostuvo que su proliferación "está causando graves daños a las producciones ovinas y bovinas", y solicitó al Gobierno nacional que implemente medidas para su moderación.
Asimismo, el titular de CRA destacó la importancia de facilitar el acceso de los productos patagónicos a los mercados internacionales, eliminando barreras arancelarias y no arancelarias y reclamó la implementación de líneas de crédito a tasas accesibles para los productores, especialmente para aquellos que se encuentran en zonas de difícil acceso.