Después de la ruptura de la cúpula de la CGT, los sectores del sindicalismo que critican la posición "dialoguista" de la central obrera con el Gobierno anunciaron una marcha federal en Plaza de Mayo para este jueves.
La medida de protesta está impulsada por la CTA-T y la CTA-A, ATE, la UOM y La Bancaria, entre otros, y llega como una respuesta a la posición dialoguista de la CGT, que rechazó llamar a un paro general. El Frente Sindical de Universidades Nacionales se suma a la marcha federal. La convocatoria a la "Jornada Federal de Lucha" de los gremios está programada para las 13 horas, bajo el lema "La Patria no se vende".
Se espera la presencia de Pablo Moyano, de Camioneros, que recientemente dejó la conducción de la CGT y está organizando un nuevo frente sindical cercano a los gremios de transporte despúes de fundar la "Mesa de Transporte" para agilizar el diálogo entre gremios aliados, pero el sindicalista no se reunió en los últimos días con los titulares para definir su asistencia.
El tono de la marcha federal estará marcado por una crítica al Gobierno y a su plan de ajuste trasversal a toda la sociedad, en medio de una avanzada contra los movimientos sociales por las causas abiertas a los dirigentes y la quita de planes sociales.
"Queremos una navidad sin salarios por debajo del índice de pobreza", dijo la secretaria de Conadu Histórica, Francisca Staiti, en diálogo con Página 12.
Cercanos a Moyano, se encuentra Mario Manrique, de SMATA; los gremios Aeronáuticos de Pablo Biró y Juan Pablo Brey y los representantes de los docentes, Hugo Yasky, Sonia Alesso y Roberto Baradel a la cabeza.
De la vereda de enfrente de Pablo Moyano, actuán Héctor Daer, de Sanidad y Carlos Acuña, de empleados de estaciones de servicio, ambos titulares de la CGT.
La marcha del jueves 05 tendrá la participación de agrupaciones de oposición y movimientos sociales, como La Cámpora, La Patria es el Otro y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP).