Domingo, 26 de Enero de 2025 Algo de nubes 23.6 °C algo de nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Algo de nubes 23.6 °C algo de nubes
 
Dólar BNA: $1076
Dólar Blue: $1225
Agro Con Vos

Las agroexportaciones crecieron 100% en noviembre

Desde CIARA-CEC informaron que las agroexportaciones se duplicaron en noviembre, liquidando 2.000 millones de dólares.
exportaciones argentinas agroindustriales agroindustria agroexportaciones

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), comunicaron que las agroexportaciones durante el mes de noviembre crecieron un 99% en relación al mismo mes del año 2023.

Esto quiere decir que las empresas del sector liquidaron la suma de 1.999 millones de dólares. Cabe destacar que CIARA-CEC está conformado por entidades que representan el 48% del total de las exportaciones argentinas.

En relación a octubre de este año se destaca una baja del 21%, pero en el acumulado del año la suba es del 25%.

"El ingreso de divisas del mes de noviembre es el resultado de un buen ritmo de ventas de granos de parte del productor, así como un sólido programa de embarques de harina y aceite de soja. La exportación de granos sigue trabajando con altos niveles de capacidad ociosa, así como la industria aceitera, padeciendo márgenes negativos permanentes", comentaron desde las Cámaras.

Agroexportaciones en pesos

"El ingreso mensual de divisas, transformadas en pesos, es el mecanismo que permite seguir comprando granos a los productores al mejor precio posible. La liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados, ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial", explicaron desde CIARA-CEC.

En este sentido argumentaron que "la mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación, anticipación que ronda los 30 días en el caso de la exportación de granos y alcanza hasta los 90 días en el caso de la exportación de aceites y harinas proteicas", y agregaron que "esa anticipación depende también del momento de la campaña y del grano de que se trate, por lo que no existen retrasos en la liquidación de divisas".

El complejo oleaginoso-cerealero, incluyendo al biodiésel y sus derivados, aportó el año 2023, el 50.1 % del total de las exportaciones de la Argentina, según datos del INDEC.

El principal producto de exportación del país es la harina de soja (12 % del total), que es un subproducto industrializado generado por este complejo agroindustrial, que tiene actualmente una elevada capacidad ociosa cercana al 70%. El segundo producto más exportado el año pasado, de acuerdo con el INDEC, fue el maíz (11 %) y el tercero fue el aceite de soja (6,9 %).

Más leídas
Cultura & Espectáculos
El actor de 83 años, Antonio Gasalla fue internado de urgencia en el Sanatorio Otamendi. Su pronóstico es reservado a la espera del parte médico.
Política
Uno de los argumentos de quienes defienden a Elon Musk es que no hizo un saludo nazi, sino que viene del antiguo Imperio romano. ¿Es así? ¿Por qué la derecha utiliza estos simbolismos?
Sociedad
La iniciativa contempla nueve inmuebles de distintas categorías, entre ellos departamentos, cocheras y un terreno.
Deportes
El serbio se retiró del partido con Zverev después de perder el primer set en el tie-break, por las molestias físicas que arrastraba del encuentro con Alcaraz.

Está pasando
Deportes
El Australian Open 2025 llega a su momento cumbre con una final que promete emociones fuertes: Jannik Sinner versus Alexander Zverev.
Sociedad
Comprar zapatillas Nike a buen precio puede parecer una tarea difícil pero en este outlet vas a conseguirlas desde 60 mil pesos.