Gran Bretaña legalizó la eutanasia para personas mayores de edad con una enfermedad terminal, luego de una ajustada definición en el Parlamento. La votación dividió a los partidos y a los propios ministros del Gobierno laborista. Los diputados tuvieron libertad de acción y el resultado arrojó 330 votos a favor y 275 en contra.
La ley de eutanasia permite que una persona mayor de edad, con una enfermedad terminal y un diagnóstico médico que le de menos de seis meses de supervivencia, pueda terminar con su vida por medio de la autorización de dos médicos y un juez del alto Tribunal británico en Inglaterra y Gales (Irlanda del Norte y Escocia tienen sus propias normas, por lo que la nueva legislación no se aplicará en dichos países).
Para pedir la eutanasia, la persona tiene que estar en el pleno uso de sus facultades mentales y tomar la decisión de manera autónoma, libre de la presión familiar, médica o económica. Además, debe ser la propia persona la que tome la medicación letal, por más que la prepare el médico.
El detalle para la aplicación de la ley se presentará en los próximos dos años, por lo que- en el medio- puede continuar el debate e incluso presentarse enmiendas. Además, la salud pública tendrá que poner más recursos para poder gestionar el procedimiento.
Hasta la aprobación de la ley de eutanasia, la llamada muerte asistida en Inglaterra y Gales a pacientes en estado terminal, era considerada como un delito punible con hasta 14 años de cárcel. De todas maneras, desde hace años que la fiscalía adoptó una política de no presentar cargos para estos casos, salvo aquellos en los que se presentaran indicios claros de que hubo presión sobre la persona enferma. De hecho, entre 2009 y 2024 se registraron 187 cargos de "suicidio con asistencia", pero la mayoría de ellos fueron retirados sin que se presentara ningún cargo.
La eutanasia es legal en los siguientes países de Europa:
- Bélgica y Países Bajos: Fueron los primeros países de la Unión Europea en legalizar la eutanasia en 2002.
- Luxemburgo: Legalizó la eutanasia en 2009.
- España: Legalizó la eutanasia en 2021.
- Portugal: Legalizó la eutanasia en 2023.
En otros países europeos, la eutanasia pasiva o la muerte asistida están permitidos bajo ciertas circunstancias:
- Alemania y Austria: Permiten la eutanasia pasiva si el paciente lo desea.
- Suiza, Alemania, Finlandia y Austria: Admiten muerte asistida en ciertos casos.
- Noruega: Se autoriza la eutanasia pasiva si el paciente está en fase terminal o un allegado lo solicita si el paciente está inconsciente.
- Hungría: Permite que los enfermos incurables rechacen un tratamiento.
- Lituania y Eslovenia: Admiten el cese de tratamientos para enfermos incurables.
- Letonia: No se toman acciones judiciales contra los médicos que desconectan a un paciente terminal.
- Francia: El 27 de mayo del 2024 comenzaron los debates parlamentarios sobre un proyecto de ley de eutanasia bajo condiciones estrictas.