El último fin de semana dejó otro evento de lluvias significativo en la región núcleo. Esta vez, los mayores acumulados se concentraron en el sur regional, donde hasta hace pocos días los suelos enfrentaban importantes déficits en sus reservas hídricas.
Según datos proporcionados por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), localidades como General Villegas (95 mm), Lincoln (40 mm) y Chacabuco (38 mm) lideraron los registros. Estas lluvias son un respiro para zonas que, hasta este evento, mantenían suelos con reservas escasas, como el extremo sur de Córdoba y el noroeste bonaerense.
Vale recordar que la semana pasada la BCR destacó que noviembre cerraba como un mes excepcional en términos de lluvias para gran parte de la región núcleo. En este sentido, en localidades como Carlos Pellegrini y Hernando, los acumulados casi duplicaron los promedios históricos, que oscilan entre 75 y 100 mm para este mes.
Este último evento de precipitaciones viene a complementar una recurrencia de lluvias ocurridas entre el 21 y el 27 de noviembre, donde algunas localidades ya habían registrado más de 100 mm, marcando un cierre del mes muy por encima de la media histórica.
La importancia de las lluvias
Esta semana se conocieron declaraciones de Abdulrahman Alfadley, ministro saudí de Medio Ambiente, Agua y Agricultura, y presidente de la Conferencia sobre desertificación, sequía y recuperación de tierras, respaldada por la ONU, quien aseguró que "3.000 millones de personas en todo el mundo sufren las consecuencias de unas tierras pobres y degradadas".
Según indicó, "esto aumentará los niveles de migración, estabilidad e inseguridad entre muchas comunidades", ya que "hasta el 40% de las tierras del mundo están degradadas, lo que significa que su productividad biológica o económica se ha reducido".
"Esto tiene consecuencias nefastas para el clima, la biodiversidad y los medios de vida de las personas", explicó.
Cabe destacar que las sequías, uno de los temas prioritarios de la COP16, son cada vez más frecuentes y graves, y han aumentado un 29% desde el año 2000 debido al cambio climático y a la gestión insostenible de la tierra.