Este domingo 1 de diciembre, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta roja por un temporal fuerte de tormenta o viento. En ese sentido, el organismo publicó una serie de recomendaciones para que los ciudadanos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) eviten situaciones de riesgo.
Pese a que en los últimos días hubieron jornadas de mucho calor, este domingo el clima cambió rotundamente. El SMN advirtió la existencia de alerta roja por tormenta y viento en el AMBA, por lo que los residentes de dicha zona deberán estar atentos para no sufrir peligro.
Al respecto, el SMN pronosticó que las precipitaciones iniciarán durante la madrugada y la lluvia continuará durante todo el día. Luego, en horas de la mañana, se espera una tormenta fuerte que irá mermando con el correr de la jornada. Además, la temperatura alcanzará una máxima de 21 grados y una mínima de 19.
"Se esperan fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente. Los ciudadanos deben mantenerse informados sobre cómo evolucionan las condiciones climáticas. La tormenta pueda tener la capacidad de generar un daño y riesgo de interrupción momentánea de las actividades cotidianas", señaló el Servicio Meteorológico Nacional.
Qué hacer cuando hay alerta roja por tormenta y viento
Para este tipo de casos, el SMN brindó una serie de consejos con el objetivo de evitar situaciones riesgosas. En primer lugar, recomendaron que las personas deben mantenerse alejadas de zonas ribereñas y evitar circular por calles inundadas o afectadas. También tendrán que permanecer dentro de construcciones cerradas, mantenerse alejado de artefactos eléctricos y evitar el uso de teléfonos con cable. En caso de estar viajando, quedarse dentro del vehículo a modo de protección y evitar circular por calles inundadas.
Si hay riesgo de que el agua ingrese a la vivienda, se recomendó cortar el suministro eléctrico. Además, se detalló que se deben retirar objetos que impidan que el agua escurra, evitar actividades al aire libre y no refugiarse cerca de árboles o postes de electricidad. Finalmente, se remarcó que deben mantenerse informados por las autoridades del organismo y tener lista una mochila de emergencia con linterna, celular, documentos y otros elementos de necesidad básica.