Jueves, 23 de Enero de 2025 Cielo claro 30.4 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 30.4 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1073
Dólar Blue: $1240
Agro Con Vos

Destacan los cambios en el consumo de la yerba mate

Al igual que sucede con la carne vacuna, el consumo de yerba mate en la Argentina está cambiando poco a poco. ¿Nuevas tendencias?
yerba mate mate & co

Los habítos de consumo vienen cambiando en estos últimos años a una velocidad digna de un Fórmula 1, y tal como sucede en el mundo de la carne vacuna o, mejor dicho, en el combo de las proteínas animales, sucede lo mismo con la yerba mate que hoy celebra el "Día Nacional del Mate",​ en conmemoración del nacimiento del comandante guaraní Andresito Guasurarí (1778-1821).

¿Qué pasa en el mundo ganadero? Primero que nada los nuevos actores de consumo, los vegetarianos, veganos y flexitarianos que cambiaron el esquema de consumo. En segundo lugar se podría ubicar las cuestiones productivas como "bienestar animal", "emisiones" y el resto de las variables que se encuentran dentro de la producción primaria.

Cabe destacar que durante octubre se vivió la mayor caída histórica del consumo de carne vacuna medido por décadas en Argentina, bajando de 67,98 a 50,80 kilos promedio por habitante por año, una caída del 25%.

También se puede señalar el poder adquisitivo de lor argentinos, un factor que indefectiblemente afecta al consumo. Pero sin dudas, lo que más modificó el esquema del mercado interno de la carne vacuna, es la oferta de los otros productos de proteína animal.

En el combo completo del consumo de carne, los niveles son los mismos que en los años anteriores, solo que los argentinos eligieron comer más carne de pollo y más carne de cerdo.

Caso de la Yerba Mate

Los datos oficiales del Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM) de octubre marcan una leve caída del consumo y exportaciones de la yerba mate argentina.

Durante el mes pasado, el consumo local se ubicó en octubre en 22.424.232 kilos, volumen que queda por debajo de lo consumido en septiembre (23.791.595 kilos) y también por debajo de octubre de 2023 (24.929.550 kilos).

En lo que respecta al acumulado de los primeros 10 meses del año, los argentinos consumieron 215.854.559 kilos, un volumen que también está por debajo del mismo período de 2023, cuando se había colocado en el mercado interno 285.300.595 kilos.

Commodities y Specialities

Pero observando el panorama completo hay un cambio de hábito en el consumo que se puede resumir en commodities y specialities, donde el primero sería el grueso de la yerba mate y el segundo sería productos especiales que tienen yerba mate.

Marcela Loredo, Co-founder Mate & Co, conversó con Agro con Vos y explicó cómo se están dando estos cambios: "El consumo cambió un montón en este último tiempo, por ejemplo, nosotros empezamos vendiendo en dietéticas y ahora entramos a Carrefour, Jumbo y Disco, porque todas estas cadenas ya tienen sus propias dietéticas".

Marcela Loredo yerba mate & co
Marcela Loredo, Co-founder Mate & Co en la góndola de Carrefour

"Los consumidores hoy buscan algo natural y por eso los supermercados también lo están ofreciendo. Ya no es un consumo de nicho, sino algo más masivo", explicó y agregó: "Muchas personas hoy se inclinan por vivir una experiencia, no solo consumir. Buscan un producto de calidad que les permita vivir un momento distinto".

Blends

"En este último tiempo crecimos mucho y creo que tiene que ver con todo esto. Hubo un crecimiento en algunos productos más premium y parece algo lógico entender que el consumo general de la yerba mate haya caído un poco, porque nosotros y otras marcas estamos ofreciendo blends que mezclan sabores y no solo yerba", indicó.

En relación a la edad y los nuevos hábitos, Loredo manifestó que "los jóvenes hoy están consumiendo más mate que antes, no solo porque conocen los beneficios que tiene la yerba mate para la salud, sino también porque quieren esa experiencia de sabores y olores".

mate & co blends yerba mate

"Nosotros somos los únicos en el mercado con una yerba orgánica despalada y eso la gente lo valora. No solo por el sabor diferencial que tiene, sino que además es suave porque está molida en hoja más grande", afirmó.

Entre la lista de productos que se destacan de Mate & Co. están el de "Yerba Mate Orgánica + Café tostado colombiano en granos" y el Mate Chai que tiene "Yerba Mate Orgánica + Jengibre + Canela + Especias + Pimienta Rosa".

"Esos son nuestros productos más vendidos, que obviamente y siguiendo esta tendencia de consumo, vienen en productos amigables con el medio ambiente, con bolsas biodegradables o latas reutilizables. Todo la experiencia debe ser armónica, como el sabor de un buen mate", finalizó

Más leídas
Economía
Hasta diciembre pasado, el beneficio era todos los sábados, pero ahora se simplificó a dos jornadas al mes.
Sociedad
Con el hallazgo de la nieta 139, aún quedan más de 300 personas por encontrar, según el portal de Abuelas de Plaza de Mayo.
Deportes
River Plate enfrenta a la Selección de México en un amistoso internacional desde las 21 horas. ¿Cómo verlo a través de Pelota Libre?
Política
En los últimos días se hicieron virales algunas fotos en las que se publicita la candidatura de Samuel Peralta, un hombre con enanismo.

Está pasando
Sociedad
Amazon pasó de ser una simple librería online a convertirse en el gigante del comercio electrónico que conocemos. ¿Cómo se hace para vender?
Deportes
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) actualizó el reglamento de la Liga Profesional para la temporada 2025 y agregó la cláusula "anti Spreen".
Educación
Un estudio de Argentinos por la Educación reveló la necesidad de aumentar la formación docente en áreas vinculadas con la alfabetización, la discapacidad y las nuevas tecnologías.