Jueves, 23 de Enero de 2025 Cielo claro 27.8 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 27.8 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1073
Dólar Blue: $1240
Agro Con Vos

La molienda de soja tuvo un octubre récord y alcanzó un volumen de cuatro millones de toneladas

En lo que va del año se procesaron 26,7 millones de toneladas, un 58% más que en 2023
harina de soja

La fábrica de dólares sigue galopando a toda la velocidad. Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la molienda de soja alcanzó las cuatro millones de toneladas durante durante el mes pasado, lo que lo convirtió en el mejor octubre de la historia.

Así en el acumulado de la campaña, durante los primeros ocho meses, se han procesado en total 26,7 millones de toneladas de soja sobre las plantas industriales argentinas, 58% arriba de esta misma altura el año pasado.

Sin embargo, "las importaciones de soja siguen siendo preponderantes y durante octubre se habrían traído del exterior 740.025 toneladas, 60% más que el mismo mes durante el año pasado, cuando la producción fue de 20 millones de tonelada en esa campaña", señaló la BCR.

Hasta ahora, prácticamente seis millones de toneladas de soja importada han venido a complementar la oferta local de la oleaginosa en lo que va de la campaña hasta octubre y según Senasa 523.000 toneladas vendrían a sumarse en noviembre.

Principalmente, estas toneladas provienen desde Paraguay (89%), donde la producción ha sido récord. "Es normal que la soja paraguaya llegue a las industrias locales para ser mezclada con la mercadería local con el objetivo de lograr un mayor nivel de contenido proteico sobre la producción de derivados, para mantener la competitividad a nivel internacional", signó la entidad bursátil.

Aceite de soja

Como consecuencia de este gran volumen de molienda, las exportaciones de subproductos crecieron fuertemente, en especial, el de aceite de soja. En este sentido, la BCR informó que "las toneladas despachadas durante el décimo mes del año fueron las más importantes en 17 campañas".

Así octubre se convirtió en el mes con más exportaciones de aceite de soja para el presente ciclo, siendo la segunda vez en la historia que sucede algo similar.

En la misma sintonía, este mes de noviembre que ya estamos dejando atrás mantiene el vigor por los embarques de aceite, y según las estimaciones preliminares de la agencia marítima NABSA, el penúltimo mes del año debería terminar con poco más de 630.000 toneladas de aceite de soja embarcadas.

De ser así, se convertiría en "el segundo mejor mes de la campaña y el mayor volumen exportado de aceite de soja para un noviembre en catorce años".

Así en el acumulado desde abril hasta noviembre, ya se llevarían embarcadas 4,4 millones de toneladas de aceite de soja, posicionándose junto con el ciclo 2019/20 en el top 3 de mejores campañas exportadas para el aceite argentino. 

Más leídas
Economía
Hasta diciembre pasado, el beneficio era todos los sábados, pero ahora se simplificó a dos jornadas al mes.
Sociedad
Con el hallazgo de la nieta 139, aún quedan más de 300 personas por encontrar, según el portal de Abuelas de Plaza de Mayo.
Deportes
River Plate enfrenta a la Selección de México en un amistoso internacional desde las 21 horas. ¿Cómo verlo a través de Pelota Libre?
Política
En los últimos días se hicieron virales algunas fotos en las que se publicita la candidatura de Samuel Peralta, un hombre con enanismo.

Está pasando
Agro Con Vos
Los productores autoconvocados expusieron mediante un comunicado la difícil situación que vive el sector productivo primario del país.
Cultura & Espectáculos
Morena Rial fue detenida ayer por la noche en la localidad de Martínez por circular en un auto que era buscado por el intento de robo a una casa.
Policiales
Un hombre apuñaló al chofer de un colectivo tras una discusión que empezó arriba de la unidad y terminó en la calle.