La fábrica de dólares sigue galopando a toda la velocidad. Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la molienda de soja alcanzó las cuatro millones de toneladas durante durante el mes pasado, lo que lo convirtió en el mejor octubre de la historia.
Así en el acumulado de la campaña, durante los primeros ocho meses, se han procesado en total 26,7 millones de toneladas de soja sobre las plantas industriales argentinas, 58% arriba de esta misma altura el año pasado.
Sin embargo, "las importaciones de soja siguen siendo preponderantes y durante octubre se habrían traído del exterior 740.025 toneladas, 60% más que el mismo mes durante el año pasado, cuando la producción fue de 20 millones de tonelada en esa campaña", señaló la BCR.
![](https://static.diarioconvos.com/uploads/2024/11/image-83.png)
Hasta ahora, prácticamente seis millones de toneladas de soja importada han venido a complementar la oferta local de la oleaginosa en lo que va de la campaña hasta octubre y según Senasa 523.000 toneladas vendrían a sumarse en noviembre.
Principalmente, estas toneladas provienen desde Paraguay (89%), donde la producción ha sido récord. "Es normal que la soja paraguaya llegue a las industrias locales para ser mezclada con la mercadería local con el objetivo de lograr un mayor nivel de contenido proteico sobre la producción de derivados, para mantener la competitividad a nivel internacional", signó la entidad bursátil.
Aceite de soja
Como consecuencia de este gran volumen de molienda, las exportaciones de subproductos crecieron fuertemente, en especial, el de aceite de soja. En este sentido, la BCR informó que "las toneladas despachadas durante el décimo mes del año fueron las más importantes en 17 campañas".
Así octubre se convirtió en el mes con más exportaciones de aceite de soja para el presente ciclo, siendo la segunda vez en la historia que sucede algo similar.
![](https://static.diarioconvos.com/uploads/2024/11/image-84.png)
En la misma sintonía, este mes de noviembre que ya estamos dejando atrás mantiene el vigor por los embarques de aceite, y según las estimaciones preliminares de la agencia marítima NABSA, el penúltimo mes del año debería terminar con poco más de 630.000 toneladas de aceite de soja embarcadas.
De ser así, se convertiría en "el segundo mejor mes de la campaña y el mayor volumen exportado de aceite de soja para un noviembre en catorce años".
Así en el acumulado desde abril hasta noviembre, ya se llevarían embarcadas 4,4 millones de toneladas de aceite de soja, posicionándose junto con el ciclo 2019/20 en el top 3 de mejores campañas exportadas para el aceite argentino.