Una de las promesas de campaña de Javier Milei fue privatizar las empresas estatales. En este sentido, ahora que comanda el Gobierno, quiere llevar adelante su plan y es por eso que desde La Libertad Avanza le adelantaron al Congreso cuáles son los próximos movimientos para que estas compañías dejen de depender del Estado.
A través del informe que la jefatura de Gabinete le mandó al Congreso se conocieron algunos de los próximos pasos sobre el plan oficial llevar a cabo las privatizaciones. Hoy en día, la Agencia de Transformación de Empresas Públicas tiene dentro de su órbita 59 compañías que funcionan en 11 jurisdicciones de la administración estatal.
En este sentido, el Gobierno piensa en distintos mecanismos para ejecutar su plan: uno es abrir licitaciones y avanzar en la venta, para lo que necesita de la aprobación del Congreso, o bien, lanzar una oferta pública inicial para que las acciones salgan al mercado de capitales con un método llamado initial public offering (IPO, por sus siglas en inglés). Otro es ceder una porción de las empresas -por ejemplo a los empleados- o cerrarlas y poner a la venta los terrenos a través de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).
En el informe de Jefatura de Gabinete, el ministerio de Economía explicó que tiene una lista de empresas que está bajo análisis y que pueden ser "privatizadas, concesionadas, transformadas, cedidas o cerradas", procedimiento que definirá la Agencia de Transformación de Empresas Públicas (ATEP).
Finalmente, el Gobierno explicó cómo viene el proceso de privatización. "El 23 de octubre se inició la privatización de Trenes Argentinos Cargas, también conocida como Belgrano Cargas y Logística S.A. También se avanzó en la privatización de cuatro centrales eléctricas y se anunció un llamado a un concurso público nacional e internacional para la venta del paquete accionario mayoritario de Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A., Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A, Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina S.A. y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A", concluyeron en el documento.