Sábado, 25 de Enero de 2025 Cielo claro 24.4 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 24.4 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1076
Dólar Blue: $1225
Política

La Iglesia se pronunció en contra de la disolución del Fondo de Asistencia a las Víctimas de Trata

Desde la entidad advirtieron que el cierre del Fondo representa un retroceso en los avances logrados en la protección de las víctimas de trata.
Trata

Este viernes, la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) expresó su "más profunda preocupación" ante la decisión del gobierno de Javier Milei de disolver el Fondo de Asistencia Directa a las Víctimas de Trata de Personas. La entidad recordó que, durante los últimos años, Argentina había logrado colocarse a la vanguardia en la lucha contra este delito.

La CEA es la institución de carácter permanente formada por la asamblea de los obispos de la Nación. A través de un comunicado, desde la entidad advirtieron que el cierre del Fondo representa un retroceso en los avances logrados en la protección de las víctimas de trata. Remarcaron que la trata está considerada como uno de los delitos más graves en términos de violación de los derechos humanos.

El comunicado también señala que el fondo fiduciario creado en 2019 tenía como principal objetivo la administración de bienes decomisados en causas judiciales vinculadas a la trata y explotación de personas. Estos recursos, provenientes de delitos como el tráfico de personas y el lavado de activos, eran destinados exclusivamente a la reparación de los daños sufridos por las víctimas. Por lo tanto, el Fondo no utilizaba recursos públicos, sino activos obtenidos de actividades ilícitas, lo que permitía que el Estado asumiera un rol clave en la reparación de derechos.

Trata

Para la CEA, la disolución del fondo pone en riesgo el acceso a asistencia para las personas rescatadas de situaciones de esclavitud y explotación, al eliminar un mecanismo clave de apoyo. En su comunicado, la Comisión Nacional de Justicia y Paz alertó sobre el perjuicio que esta medida podría generar. Asimismo, destacó que la eliminación de esta herramienta implica un debilitamiento de las políticas públicas en materia de justicia social y derechos humanos.

Finalmente, el comunicado de la Conferencia Episcopal concluye con un fuerte rechazo a la medida tomada por el Gobierno nacional: "Solo puede tener como consecuencia la mayor vulneración de las personas que padecieron la esclavitud". La CEA alertó que, al eliminar esta herramienta, el Estado estaría dejando desprotegidas a las víctimas, exponiéndolas nuevamente a una situación de indefensión. En sus palabras, la decisión solo lograría "convertirlas nuevamente en víctimas, abandonadas por quienes deberían ser protegidas".

Más leídas
Cultura & Espectáculos
El actor de 83 años, Antonio Gasalla fue internado de urgencia en el Sanatorio Otamendi. Su pronóstico es reservado a la espera del parte médico.
Política
Uno de los argumentos de quienes defienden a Elon Musk es que no hizo un saludo nazi, sino que viene del antiguo Imperio romano. ¿Es así? ¿Por qué la derecha utiliza estos simbolismos?
Sociedad
La iniciativa contempla nueve inmuebles de distintas categorías, entre ellos departamentos, cocheras y un terreno.
Deportes
El serbio se retiró del partido con Zverev después de perder el primer set en el tie-break, por las molestias físicas que arrastraba del encuentro con Alcaraz.

Está pasando
Cultura & Espectáculos
Andrés Calamaro se casó con Natalí Franco por registro civil. sin grandes celebraciones ni lujos. Del evento participaron varios famosos.
Política
Finalmente se concretó el desplazamiento de Rodolfo Barra, procurador del Tesoro. El exjuez Ricardo Manuel Rojas suena para reemplazarlo.
Política
Jorge D'Onofrio había renunciado a su cargo como ministro de Transporte bonaerense tras la denuncia por irregularidades en la VTV.
Agro Con Vos
Los principales referentes del sector mantuvieron un encuentro con el director del organismo, Juan Pazo, para conocer detalles de la medida.