El Gobierno avanza con su plan de "modernización" del INTA y después de una reunión clave se aprobó la negociación estratégica que estaban persiguiendo: se vende el edificio ubicado en av. Cerviño.
Dentro del plan de ajuste que el oficialismo impulsa, lo que el Gobierno propuso ante el Consejo Directivo del INTA fue la designación de nueve directores nacionales ajenos al INTA, los despidos de 227 empleados y la venta de terrenos e inmuebles.
Entre el que hay 227 despidos, retiros voluntarios y la potencial venta de 70.000 hectáreas en todo el territorio, el Consejo Directivo del INTA debatió y aceptó la venta del edificio de av. Cerviño en Palermo y la sesión de 40 hectáreas de tierras en Salta, que ya se hizo efectiva.
En detalle, el Consejo Directivo aprobó la venta del inmueble y de los terrenos en Salta pero con la condición de que el 70% de lo recaudado "vuelva al INTA". Respecto del edificio de Cerviño desde el Gobierno argumentaron ante el Consejo Directivo que el edificio "está en el corazón de la Capital Federal y tiene un valor sobredimensionado para la cantidad de empleados" que está alojando.
Allí desempeñan sus funciones 140 empleados, por lo que se esperan precisiones sobre el destino a los que los derivarán para garantizar que sigan cumpliendo sus funciones. Sobre este punto el Gobierno todavía no se pronunció.
Así lo explica Andrea Sarnari, la presidenta de la Federación Agraria Argentina (FAA) en diálogo con Radio Con Vos, que especificó que tanto su representación como el representante de las Facultades de Veterinaria nacionales se opusieron a todo lo ofertado por el oficialismo.
Sobre el rechazo a contratar a nueve directivos nuevos el Consejo Directivo del INTA se posicionó de forma unánime. "La designación histórica de los directores nacionales siempre es por concurso" y la presidenta de la FAA puntualizó que en este caso el Gobierno "viene con nombre y apellido de personas que vienen de afuera del INTA".
Respecto del plan de "modernización" del Gobierno los trabajadores dicen que en realidad es un desguace encubierto. Sarnari advierte sobre que "no hay una planificación, no tiene que ver con una modernización", por lo que desde su lugar propusieron un plan de acción que asegure la reutilización del dinero de la venta con fines productivos.
Hasta ahora no se habla de despidos. Sí de retiros voluntarios. Los despidos de 227 trabajadores que comenzaron a trabajar en 2023, durante la gestión de Alberto Fernández, están en stand by; pero se acordó una revisión de la adecuación de personal que durará 75 días con el objetivo de conocer que los contratados estén cumpliendo funciones, para decidir si los despidos se hacen efectivos o no.