Viernes, 24 de Enero de 2025 Lluvia moderada 24.6 °C lluvia moderada
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Lluvia moderada 24.6 °C lluvia moderada
 
Dólar BNA: $1073
Dólar Blue: $1240
Economía

Turismo y exportaciones: cómo afecta a Argentina la devaluación en Brasil

Existe preocupación por el impacto que la devaluación en Brasil puede tener sobre la economía local, en su condición de principal socio comercial.
Brasil

La reciente devaluación de Brasil que colocó al dólar en seis reales, el valor más alto desde el 2020, enciende una señal de alarma en la Argentina. Si bien favorece a los turistas que vacacionan en el país vecino, existe preocupación por el impacto que esas medidas pueden tener sobre la economía local, en su condición de principal socio comercial.

El real sumó una pérdida de 2,6% en lo que va de noviembre y profundizó un proceso que se extiende desde principios de año. Según los expertos, el primer efecto a considerar de la devaluación del real en la Argentina es su impacto en el nivel del tipo de cambio local que se aprecia -desde principios de año- al 2% mensual. A ese llamado crawling peg, el gobierno de Javier Milei busca reducirlo al 1% siempre y cuando logre bajar la inflación.

Sin embargo, los analistas advierten por otros efectos negativos para la economía argentina como por ejemplo en el turismo. La devaluación del real hace que hoy viajar a Brasil, para los argentinos, sea más barato. De esta manera, en la mayoría de los rubros asociados al gasto por vacaciones, como hotelería, excursiones, gastronomía y entretenimiento, este verano los precios en dólares van a ser menores en Brasil que dentro del país, lo que generaría un aumento en la salida de dólares del país.

La contracara es que, a la inversa, habrá pocos brasileños dispuestos a vacacionar en la Argentina, que ha visto un encarecimiento que impacta esepcialmente en los bolsillos de los turistas del país vecino. Es decir, la medida va a potenciar el déficit de la balanza turística, que ya suma un rojo de US$ 8.000 millones para este año.

A su vez, esto impactará en los precios de las exportaciones a Brasil, particularmente las manufacturas industriales y de servicios. Al igual que con el turismo, en un contexto de encarecimiento de los precios en Argentina, el abaratamiento de los bienes brasileños podría generar un desvío de compras de otros países en favor de los productos fabricados por la principal economía sudamericana en detrimento de los nacionales.

Todo dependerá de si la situación es transitoria o si es permanente. En caso de que sea transitoria, solo impactaría en el turismo del verano; pero si se tratara de algo que se extienda en el tiempo puede afectar las decisiones de inversión y de producción de las empresas. En este caso, sectores como el automotriz, podría ser uno de los mas afectados junto con las manufacturas.

Más leídas
Economía
Hasta diciembre pasado, el beneficio era todos los sábados, pero ahora se simplificó a dos jornadas al mes.
Sociedad
Con el hallazgo de la nieta 139, aún quedan más de 300 personas por encontrar, según el portal de Abuelas de Plaza de Mayo.
Deportes
River Plate enfrenta a la Selección de México en un amistoso internacional desde las 21 horas. ¿Cómo verlo a través de Pelota Libre?
Política
En los últimos días se hicieron virales algunas fotos en las que se publicita la candidatura de Samuel Peralta, un hombre con enanismo.

Está pasando
Deportes
El serbio se retiró del partido con Zverev después de perder el primer set en el tie-break, por las molestias físicas que arrastraba del encuentro con Alcaraz.
Política
Bajo el lema "igualdad ante la ley", el Gobierno busca derogar cupos laborales, como el de personas trans, y eliminar los documentos no binarios.