El género de películas de terror, durante mucho tiempo, congregó freaks y nerds que se juntaban a consumir sus cintas favoritas entre pares, ávidos de adrenalina, impresiones y risas. Muchos directores y fans del género concuerdan en que entre el terror y la comedia hay un solo paso. Lo cierto es que entre los apasionados de las emociones fuertes en el cine, destapar los miedos sociales o psicológicos que nos acechan es adictivo.
Hace 25 años un grupo de aficionados al horror creó el Festival Buenos Aires Rojo Sangre (BARS). Su primera edición fue en el año 2000, con películas independientes y una muestra de tres días en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA a la que acudió poca gente. El objetivo del evento era compartir películas del género y difundir la creación independiente para que el abanico de opciones tuviera películas nacionales y extranjeras además de las hollywoodenses, como Destino Final, una de las megafranquicias que salió en el 2000.
![](https://static.diarioconvos.com/uploads/2024/11/buenos-aires-rojo-sangre.jpg)
No muertos, de Alexis Puig, el cineasta y conductor de Canal 9, se estrenó el mismo año, pero no llegó a las salas. Primera idea a reformular: el cine argentino viene haciendo terror hace rato, y el boom de Cuando acecha la maldad (2023) de Rugna es la punta del iceberg.
Este fin de semana el Festival Buenos Aires Rojo Sangre se vuelve a hacer. Va por la edición número XXV y hoy, mucho más crecido, ocupa las salas del Multiplex de Belgrano (Vuelta de Obligado 2238) del 29 al 8 de diciembre con más de 60 películas clásicas y estrenos del cine de terror, fantástico y bizarro.
A qué prestarle atención
Perturbador: las estrellas de Disney versión horror
Vencieron los derechos autor de varios personajes icónicos de Disney como Winnie Pooh, Mickey, Minnie Mouse, Tiger y Bambi. No de todas las versiones, porque todos se fueron redibujando y relanzando a lo largo de las décadas, pero sí de las primeras apariciones en la pantalla grande.
Bambi perdió los derechos el 1 de enero de 2022 y ya tiene versión en película de terror confirmada: se trata de Bambi: The Reckoning (Bambi, la venganza), que se estrenará en 2025. Winnie The Pooh tiene Winnie The Pooh: Blood and Honey (Winnie The Pooh, sangre y miel), que se estrenó en 2022 porque perdió los derechos en la misma fecha que Bambi.
![](https://static.diarioconvos.com/uploads/2024/11/winnie-pooh-terror.jpg)
Ahora le llega la hora a Mickey Mouse. En el Buenos Aires Rojo Sangre se estrena Mickey: The Mouse Trap (Mickey, la ratonera), un slasher donde el asesino es el icónico muñeco. La película se pudo hacer porque Disney perdió los derechos sobre el corto de Mickey de 1928 "Steamboat Willie".
![](https://static.diarioconvos.com/uploads/2024/11/bambi-terror.jpg)
Reestrenan una joya oculta del cine de terror nacional
En esta edición se rescató Dr. Lazarus de Alejandro Jablonskis y Pedro Loeb, que fue estrenada en 1992 y llegó a festivales internacionales como la Berlinale pero nunca a las salas de cine del país. La cinta es un "eslabón perdido del fantástico argentino" porque actuaba Norman Briski, acompañado por importantes figuras del cine como Susú Pecoraro y Virginia Innocenti. En la narración se escuchaba la voz de Narciso Ibáñez Menta.
Inicialmente pensó el proyecto como un capítulo de una miniserie de terror y comedia que no llegó a producirse, por lo que pasó a ser un largometraje. Cuando se estrenó la consideraron "la Twin Peaks latinoamericana".
Está ambientada en 1870, durante la epidemia de fiebre amarilla. "Un grupo de terratenientes argentinos funda la Logia del Eterno Retorno, patrocinando las investigaciones de Poison, un veterinario británico que busca la inmortalidad. Sin embargo, una epidemia de fiebre amarilla interrumpe sus planes. Antes de morir, Poison logra inyectar su fórmula a su hijo, quien se convierte en Lazarus", explica sobre la película Ibáñez Menta desde sus redes.
![](https://static.diarioconvos.com/uploads/2024/11/1978.jpg)
Esta edición viene cargada de producciones nacionales como 1978 (Nicolás y Luciano Onetti), que trata crímenes terroristas durante el Mundial del 78; Retratos del Apocalipsis (Forte, Loreti, Castello), un apocalipsis zombie en Buenos Aires y Desde adentro (Matías Rispau), una Lucy argentina.
Dentro de las internacionales también se estrena Oddity (Damian McCarthy) en el BARS; Frankie Freako (Steven Kostanski), Exhuma (Jae-Hyun Jang), y la ganadora del Festival de Sitges The Devil's Bath (Severin Fiala, Veronika Franz).
Para sacar entradas y ver la programación completa del BARS hay que entrar a la página del festival o acercarse a la boletería del Multiplex Belgrano.