“El oficialismo se entregó al Peronismo para sostener a Martín Menem”. Así, en una línea, una fuente parlamentaria sintetizó el fracaso de la sesión por Ficha Limpia, que tuvo como principal responsable a La Libertad Avanza y a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
La jugada de los libertarios para hacer naufragar el debate por el proyecto que podría impedirle a Cristina Kirchner ser candidata el año que viene, no solo habría respondido a la supuesta estrategia de campaña de confrontación con la expresidenta de cara al 2025, sino también, a preservar la Presidencia de la Cámara de Diputados en manos del riojano que, al mismo tiempo, es uno de los dirigentes de mayor confianza de Karina Milei.
En el bloque de Miguel Pichetto ya estaban trabajando en un Plan B ante la posibilidad de que Menem no fuera reelecto Presidente en la sesión que se celebraría la semana que viene para elegir a las autoridades de la Cámara.
Crónica de un fracaso no anunciado
El número de ausencias que se registraron ayer en Diputados, y que hizo fracasar la sesión para avanzar con Ficha Limpia llamó la atención. Fue muy por encima que el de la semana pasada, cuando se produjo el primer intento en la Cámara baja para avanzar con el proyecto.
Aquel día, el tablero marcó 128 cuando se requieren 129 presentes para poner en marcha la sesión. Las ausencias por cuestiones de salud de Mónica Frade (Coalición Cívica) y Alejandro Finocchiaro (PRO) complicaron el panorama. Pero ayer, ambos estaban presentes. No había por qué pensar que, por segunda vez en apenas una semana, la sesión fracasaría.
Pero fracasó. Y no por una ausencia, sino por 13. El tablero marcó 116 presentes pasada la media hora de tolerancia.
Hubo dos faltazos inesperados en el PRO: los santafesinos Gabriel Chumpitaz y José Núñez. Este último también se había ausentado en la sesión pasada pero, “casi entre lágrimas”, como confesó una fuente del PRO a Diario Con Vos, se disculpó ante sus compañeros de bloque días después. Se excusó diciendo que había tenido un problema de “tránsito”, y aseguró que no volvería a pasar. Pero pasó. Y dejó a los amarillos en ascuas. Había mucho enojo entre los diputados. “No dieron explicaciones”, aseguró una diputada que estaba indignada por el desplante.
“Los bajó Patricia Bullrich”, aseguraron desde el partido fundado por Mauricio Macri a este medio. “Ella lo blanqueó”, recalcaron.
Pero fueron los libertarios los principales apuntados durante la sesión que no fue. De los 39 que conviven en la bancada que lidera Gabriel Bornoroni, faltaron 8. “La orden la dio Santiago Caputo”, aseguró una fuente libertaria a este medio, minutos después de que fracasó el debate.
“Se sabía desde el martes”, detallaron a este medio.
Entre acuerdos y pantomimas
La denuncia de pacto entre La Libertad Avanza y el PJ sobrevoló toda la mañana en el recinto, cuando fracasada la sesión, los diputados hicieron expresiones de minoría desde sus bancas.
“Quieren confrontar con Cristina Kirchner, la quieren de candidata. Están dispuestos a perder la elección por una táctica de corto plazo que puede hacerle muy mal a la Argentina. Ese es el acuerdo y se acaba de consolidar. Yo no les creo, porque el Presidente cada tanto dice lo que quiere: quieren confrontar”, denunció, a los gritos, el diputado de la Coalición Cívica, Juan Manuel López.
Al parecer, Milei ya eligió a su rival para el año que viene, de allí el repentino desinterés por el proyecto de Ficha Limpia que él mismo prometió impulsar el 1 de marzo, en su discurso ante la Asamblea Legislativa.
Pero el pacto LLA-PJ, no solo respondería a una cuestión electoral con la mira puesta en 2025, en la que los libertarios apuestan a que no haya punto medio (o CFK o LLA), sino a preservar al hombre de Karina Milei al frente de la Cámara de Diputados.
El martes por la noche, en el despacho del riojano, hubo una reunión con jefes de bloque para definir el futuro de la banca que quedó vacante tras la muerte del diputado del PRO “Tito” Stefani. El tema está judicializado.
Fue en ese contexto que, según pudo saber este medio, el jefe de la bancada de Unión por la Patria (UP), Germán Martínez, le habría transmitido a Menem que en su tropa había mucho enojo por el avance del proyecto de Ficha Limpia que, de sancionarse, le impediría ser candidata a Cristina Kirchner.
Básicamente, el diputado por Santa Fe le avisó a Menem que él no le podía asegurar que su bloque acompañara la reelección de Menem (o que, por lo menos, no le pondría trabas para que reelija). La reelección en la que se definen las autoridades de la Cámara sería el miércoles 4 de diciembre, es decir, la semana que viene.
En la reunión de Labor previa a la sesión que no fue, Germán Martínez amenazó con hacer hablar a sus 99 diputados si se reunía el quórum. Los peronistas tenían varios ases bajo la manga para hacer fracasar la sesión, en caso de que se reuniera el quórum.
¿Un revival de Cambiemos?
La advertencia de Martínez habría convivido con otro hecho. Y es que Nicolás Massot, diputado de Encuentro Federal, según dijeron desde su entorno, estaba juntando los votos para que sea un compañero de su bloque el eventual sucesor de Menem, en caso de que UP le complicaba el panorama al libertario.
“NO ME PRESTO A PANTOMIMAS. Claro acuerdo del gobierno con los K para lograr la reelección de Menem el miércoles. Sabido hace días y expresado con la complicidad de LLA para que no haya quórum hoy. La candidatura de Menem a cambio de la de CFK con ficha limpia como pantalla”, escribió Massot ayer en Twitter, al fundamentar su ausencia.
“Massot estaba juntando votos para que sea Emilio Monzó presidente de la Cámara. Estaba sobrado de votos”, dijeron desde Encuentro Federal (EF) a este medio. “Por eso, Menem le da a Germán Martínez lo que pide: que se caiga la sesión”, agregaron.
Según dijeron desde el entorno de los diputados, Monzó -quien ya ocupó esa silla durante el Gobierno de Cambiemos- habría cosechado el visto bueno de UP, EF, Democracia para siempre, la Izquierda, Innovación Federal, algunos PRO que podrían haber votado a favor o abstenerse (bajando así el número para ser electo).
“Por eso es porque se habló de pacto K -LLA desde el minuto 1 de la sesión”, remataron desde EF. Los cortocircuitos entre Monzó y Menem comenzaron cuando aquel se quedó sin una silla en la comisión Bicameral de Inteligencia pese a que ya estaba acordado que así sería. En Encuentro Federal acusan al riojano de haber faltado a la palabra en reiteradas oportunidades, pero ese hecho significó “un antes y un después” en la relación que habían construido.
Como fuere: ya sea para preservar a Menem al frente de la Cámara de Diputados o para sostener a CFK en el ring y confrontar con ella el año que viene, lo cierto es que ayer, una vez más, La Libertad Avanza traicionó a su “aliado incondicional”, el PRO, al hacer fracasar la sesión en la que se iba a tratar una de las banderas del PRO.
“Hoy me siento burlada. Pero, la verdad, no es a mí, ni a ninguno de los diputados que estamos acá le hacen esto… se lo hacen al pueblo argentino”, dijo Silvia Lospennato, la diputada del PRO que desde el gobierno de Cambiemos trabaja para que Ficha Limpia sea ley.
“Sé que a una parte de la política, incluso a una parte de la opinión pública, les puede parecer que hay cosas más urgentes. Yo estoy convencido de que con dirigentes corruptos no hay ningún futuro”, tuiteó Macri tras el fracaso de la sesión.
Foto principal: Guillermo Rodríguez Adami