Sábado, 25 de Enero de 2025 Cielo claro 21.9 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 21.9 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1076
Dólar Blue: $1225
Economía

Uno a uno, todos los aumentos que un hogar debe afrontar en diciembre

Diciembre aumentos

Pese a que la inflación viene desacelerando sostenidamente, diciembre llega cargado de ajustes que impactarán el bolsillo de los argentinos.

Desde tarifas de servicios públicos hasta aumentos en combustibles, transporte y prepagas, el último mes del año será un desafío para muchos hogares.

Estos son los precios que mayor impacto tendrán en un mes que, por las fiestas, representa la estación más alta en el consumo:

YPF

Combustibles

El 1° de diciembre habrá un nuevo aumento de la nafta y el gasoil. La suba promedio en los combustibles que analizan por estas horas las petroleras ronda el 3%, aunque hay posibilidades de que la actualización quede por debajo de ese porcentaje, en línea con lo que sucedió este mes.

El ajuste tendrá como piso el 2% de devaluación mensual del tipo de cambio oficial, más el leve incremento que marcó el precio del barril de petróleo en el mercado internacional y un 1% de incremento en el impuesto a los combustibles líquidos (ICL).

Los precios promedio de YPF en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CBA) actualmente son de $1.077 para el litro de nafta súper, de $1.332 para la Infinia, $1.092 para el diésel y de $1.343 para la Infinia diésel. El incremento respecto a diciembre es de casi el 100 por ciento. En caso de que se concrete la suba del 3%, la nafta súper pasará a costar $1.109 y la premium $1.371. El diésel, por su parte, saltará a $1.124 y el Infinia diésel a $1.383.

prepagas

Prepagas

Desde la liberación de los precios, las empresas de medicina prepaga no han parado de aplicar ajustes todos los meses. En algunos casos se han movido a la par de la inflación y en otros la han superado.

En vistas a diciembre, las empresas están informando a sus usuarios subas que oscilan entre el 3,06% y el 4,7%. Entre las firmas que han comunicado aumentos de forma oficial se encuentran Sancor Salud (3,06%), Swiss Medical (3,5%), Galeno (3,7%), Omint (3,9%) y Medifé (4,7%).

Agua

Las boletas de agua potable y cloacas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) aumentarán desde diciembre un 3%, según lo informado por Agua y Saneamientos Argentinos ( AySA).

El incremento de las tarifas que se aplicará el mes que viene surge de la fórmula polinómica de ajuste mensual que definió en abril la Secretaría de Obras Públicas. En lo que va del año las facturas se incrementaron casi 320% acumulado.

Aysa informó el impacto del aumento en las facturas será para los servicios de agua potable en el AMBA, sin contar impuestos:

Los 5.991 clientes de segmento alto pasarán de pagar $40.318 en noviembre a $41.562 en diciembre.

Los 5.827 de segmento medio, saltarán de $13.204 en noviembre a $13.611 en diciembre.

Los 582.044 hogares bajos (98%), pasarán de $7.021 en noviembre a $7.238 en diciembre.

Aumento colegios privados

Colegios privados

Los colegios privados con subvención estatal de la ciudad y la provincia de Buenos Aires tendrán nuevos aumentos en las cuotas de diciembre y marzo de 2025, que se ubicarán por encima de la inflación de los últimos meses.

La Dirección General de Escuelas bonaerenses había dispuesto a fines de octubre que el incremento autorizado para las cuotas de diciembre sería del 3,8%, mientras que el arancel para el primer mes del ciclo lectivo 2025 aumentará 6% según informó este martes la Asociación de Institutos de Enseñanza privada Buenos Aires (AIEPBA).

La entidad comunicó además que CABA estableció una suba de 4,95% para diciembre en los establecimientos subvencionados y un incremento también del 6% para marzo del año próximo.

Tras los nuevos aumentos, las escuelas de educación inicial y primarias de la provincia de Buenos Aires, que tienen un 40% de aporte estatal, están autorizadas a cobrar hasta $106.040 en diciembre. Aquellas que cuentan con 100% de aporte estatal, pueden cobrar hasta $23.480.

En cuanto al nivel secundario, el tope arancelario es de $137.780 para los colegios privados que tienen 40% de subsidio estatal, y de $25.880 para las que tienen 100% de ayuda estatal.

Por su parte, las secundarias técnicas, agrarias y especializadas en arte podrán cobrar hasta $29.830 en diciembre si tienen un 100% de asistencia estatal, mientras que si perciben un subsidio de 40% los valores podrán alcanzar hasta $151.900.

VTV

Verificación Técnica Vehicular

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobó dos aumentos en la tarifa de la Verificación Técnica Vehicular (VTV). La primera fase se aplicó el 1° de noviembre, día en que el arancel general se elevó $4.959,79. En ese momento, los propietarios de automóviles pasaron a pagar $44.857,12 y los de motovehículos $16.866,19.

A partir del 1 de diciembre, el precio general ascenderá en promedio $5.846,72, con tarifas para automóviles de $52.878,21 y para motovehículos de $19.882,72, incluyendo impuestos y aranceles. El incremento responde a una desactualización superior al 5% en los costos del servicio, lo que, según el Gobierno, afecta la rentabilidad del sistema y la calidad del servicio.

ley de alquileres

Alquileres

El Índice de Contratos de Locación (ICL), utilizado para ajustar los contratos de alquileres establecidos bajo la ya derogada Ley de Alquileres, registrará en diciembre una disminución en su porcentaje. Según datos del Banco Central de la República Argentina, el ajuste interanual será del 208,67%, lo que implica una caída respecto al 227,14% registrado en noviembre.

De todas formas, los usuarios alcanzados por el ajuste, pasarán a pagar más del triple de lo que venían abonando. Así, un inquilino que paga hoy $200.000 por un alquiler, pasará a pagar $617.340.

Más leídas
Cultura & Espectáculos
El actor de 83 años, Antonio Gasalla fue internado de urgencia en el Sanatorio Otamendi. Su pronóstico es reservado a la espera del parte médico.
Política
Uno de los argumentos de quienes defienden a Elon Musk es que no hizo un saludo nazi, sino que viene del antiguo Imperio romano. ¿Es así? ¿Por qué la derecha utiliza estos simbolismos?
Sociedad
La iniciativa contempla nueve inmuebles de distintas categorías, entre ellos departamentos, cocheras y un terreno.
Deportes
El serbio se retiró del partido con Zverev después de perder el primer set en el tie-break, por las molestias físicas que arrastraba del encuentro con Alcaraz.

Está pasando
Economía
El descuento de Cuenta DNI es del 35% de descuento en comercios participantes, con un tope de $6.000 por jornada, que se alcanza con $17.150 en consumos.
Columnistas
El motor de su filosofía fue la polémica. Sus clases seguían el modelo platónico de debate, con una dinámica horizontal guiada por preguntas y respuestas.
Cultura & Espectáculos
Andrés Calamaro se casó con Natalí Franco por registro civil. sin grandes celebraciones ni lujos. Del evento participaron varios famosos.