Domingo, 12 de Enero de 2025 Cielo claro 22.9 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 22.9 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1066
Dólar Blue: $1225
Cultura & Espectáculos

Jugar con lo imprevisible: Ignacia presenta Experiencia Panorámica

ignacia

¿Alguna vez fuiste a ver a un músico o música y te sumaste a tocar?. La experiencia colectiva e irrepetible de una jam o de una payada alrededor de un fogón también se puede dar dentro de la música electrónica. Parece contraintuitivo, porque estamos acostumbrados a pensar en las rave como una experiencia hiperindividualista que prioriza la percepción, muchas veces acompañada por la maximización de la experiencia sensible con alguna sustancia que altere los sentidos.

Panorámica, el último disco de Ignacia después de cuatro discos de estudio, cumple, y combina la experimentación musical con un soporte instrumental del que se apasionó cuando escuchó por primera vez a los músicos de los 80, los sintetizadores. "La electricidad generando sonidos predecibles e impredecibles me parece mágica. La tecnología, no tanto la premeditación del pre-set, sino el perilleo. Es como si el sonido fuera un chorro de agua que vos vas haciendo que cambie de forma, le cambias el curso, lo haces más fuerte, más liviano. Es algo parecido a lo que pasa con la voz".

Desde que conoció las virtudes de las tablas y los circuitos Ignacia decidió que quería componer sumándolos a sus canciones. "Un día empecé a programar con el Fruity Loops en una computadora paupérrima en Ituzaingó y ahí se me dio vuelta todo". Sus influencias fueron, a fines de los 2000, Radiohead, Björk, PJ Harvey, Massive Attack, Quemical Brothers y tiene un disco y una canción específica que la terminó de convencer sobre su camino en la música. "El disco Kid-A (Radiohead), el tema 8 específicamente, 'Idioteque', fue lo que a mí me hizo decidir 'yo quiero empezar a componer'", cuenta Ignacia Etcheverry, que estrenó Panorámica y es cantante, guitarrista, docente y productora.

Foto de Nora Lezano. Cortesía de prensa Leandro Frias.

A pesar de que en sus cinco discos el centro está en los sintes, sus primero pasos en la música no fueron en la electrónica sino en el formato acústico. Arrancó en la música porque encontró una guitarra que era de su mamá en un placard cuando tenía once años. Así, a través de armarse "espacios de soledad" con la guitarra, estos momentos le sirvieron a Ignacia como hábitats de introspección y de experimentación con el instrumento. Tocaba zambas con un cuadernito, tocaba blueses, y sacaba temas que escuchaba en la radio. "Lo primero que saqué fue un tema de Nirvana", dice. Ahí se fascinó con la posibilidad de hacer sonar algo pero también con lo que sucede en el presente en términos sonoros.

Después estudió música en el Conservatorio de Morón, municipal y gratuito, durante 7 años: "De donde yo vengo, si no hubiese sido gratuito el conservatorio, yo no estaría haciendo lo que hago. La importancia de acceder a la educación y a las herramientas la sostengo y la predico". Su paso por ahí la marcó no solo en términos técnicos sino también desde una ética de democratizar las herramientas y el acceso al conocimiento, hecho que traduce a la manera en la que se relaciona con sus composiciones.

Experiencia Panorámica en Artlab

Haciéndole lugar a lo imprevisible, la experimentación musical, aunque sea difícil de definir en términos exactos, prioriza la exploración: los ruiditos de la música electrónica, un gemido inesperado, un sonido ambiente que se filtra en la grabación, un sample de un clásico, cualquier onda sonora es bienvenida para que se aglutine en algo nuevo, que termina siendo una canción. O los once tracks de Panorámica.

La demostración de esta amalgama está programada en Experiencia Panorámica, una presentación de disco en Artlab (Roseti 93) pensada como una experiencia participativa en la que, en la apertura, los espectadores puedan jugar y generar sus propios sonidos compartiendo sintes.

Experimentar en la música para Ignacia es "tratar de no ir a por lo predeterminado, dejarte llevar más por la intuición. Los sintes le permiten "crear colaborativamente en tiempo real" para "conectarnos a través de la tecnología y generar algo colectivo, efímero e irrepetible". Al cierre de la presentación se suma Klauss, el proyecto de música electrónica de Ernesto RomeoLucas Romeo y Pablo Gil.

Con Ignacia búsqueda de desjerarquizar y eliminar las distancias entre artistas y público también está presente en el disco. Ahí, la artista sumó un track, 'Créditos', en donde musicaliza la lista de personas y colaboradores que participaron en la creación del álbum. Entre ellos, su banda, Federico Novak en guitarra, Leo Costa en sintetizadores, Florencio Finkel en bajo eléctrico y sintetizador, Gastón Pesce en batería y Jaz Laureza en coros.

Venir del conurbano es virtud

Ignacia es oriunda de Morón y se crió en Ituzaingó, por lo que dentro de su proyecto musical está integrada la visión que le da su identidad emplazada en el conurbano: una capacidad de observación a lo distinto que llevó a concebir Panorámica como una experiencia de contemplación. "El disco significa tomar la vista panorámica. Hacer un zoom-out y de repente hacer zoom-in. Un pasaje urbano, donde te alejás y ves todo y te acercás a una esquina y hay una escena, te acercás a otra y hay otra. Cómo conviven en una misma vista diferentes situaciones, diferentes mundos y diferentes relatos. El disco son todos relatos urbanos, porque vivo en microcentro, pero con mirada conurbana".

La pandemia y sus momentos de recogimiento obligados también influyeron el concepto del disco porque la llevaron a buscar formas de hacerse presente con actividades analógicas, como la meditación o la creación de collages. "A partir de empezar a conectar con esos hábitos más de contemplación, volví a escuchar todos esos discos" -los discos que la marcaron en términos estéticos y que influencian Panorámica-. 

Hacerse presente en tiempos de cólera

Para sobrevivir al encierro y a la gran incertidumbre social Ignacia organizó una actividad en grupo, Escuchar discos, donde se juntaba con personas de todo el país y del resto del mundo de manera online para hacer justamente eso. La actividad se sigue organizando cuando le queda un tiempo disponible. "Se conectan personas de Calafate, Misiones, Paraná, Conurbano, Capital, y escuchamos todos juntos un disco. La consigna era acompañar la escucha de un disco con alguna actividad analógica, que ayuda a permanecer. Sino, entras con el teléfono y ya está, ya hay mil pestañas abiertas" que te abstraen.

"Se vincula muchas veces al pop con algo tonto o de poco contenido profundo, pero para mí es una forma de lenguaje"

La división tajante entre géneros musicales ya no existe y hoy en día no hay nadie que no se mueva entre varios, los apile y genere nuevas combinaciones. En 'Panorámica', la canción que le da nombre al último disco de Ignacia, hay una hazaña que aporta en este sentido. "Tiene sonidos de una orquesta interpretando (Edvard) Grieg, compositor clasicista. Lo puse en reverse y empecé a hacer un collage", pero no termina ahí.

Foto de Nora Lezano. Cortesía de prensa Leandro Frias.

Los conocimientos de música clásica que adquirió en el Conservatorio de Morón la llevaron a compartir espacios con figuras contemporáneas de la música independiente, como Juanito El Cantor y Zoe Montenegro, sino también a integrar otros registros, como incluir "la escala hexatonal, una escala que genera un efecto de que no tiene ni tensión ni reposo, y es más de la música expresionista, o del lenguaje cinematográfico. Ese es mi logro, rara vez escuché este tipo de escala en pop. Es eso, me gusta buscar que la experimentación no se detenga".

El apodo "la Björk del conurbano" le queda bien porque la islandesa una de sus mayores influencias, por su capacidad de adaptación, lo multifacética, y las transformaciones en su voz y en los escenarios que construyó en su carrera. "Se nota que me gusta cuando escuchas mi música. Hay una cosa del inconsciente colectivo del músico independiente que es que un posible camino es primero hacer algo que sea comercial. En Björk, desde un primer momento ella hizo algo con un grado experimental alto, como Rosalía con El malquerer. Vienen a traer algo diferente dentro de un género como el pop alternativo. Se vincula muchas veces el pop con algo tonto o de poco contenido profundo pero para mí es una forma de lenguaje, recopila de diferentes lugares, como el jazz, toma la forma de acuerdo a los elementos que lo van interviniendo", cierra Ignacia, la moronense que se prepara para la presentación de Panorámica el 29 de noviembre a las 20. Las entradas se consiguen acá.

Más leídas
Mundo
Corina Machado fue secuestrada y luego liberada por el gobierno venezolano tras salir a las callas y sumarse a la manifestación contra Maduro.
Deportes
El anuncio se hizo en las redes sociales de Alpine y será el piloto suplente.
Política
En un acto del PRO en la Ciudad, el jefe de Gobierno deslizó que Mauricio Macri podría ser candidato en las próximas elecciones legislativas.
Mundo
El exmandatario uruguayo reveló que le queda poco tiempo de vida y se despidió de sus compatriotas.
Economía
La promo es únicamente para venta minorista, donde se excluyen las bebidas con alcohol y electrodomésticos.

Está pasando
Comer & Beber
En la Ciudad de Buenos Aires, la oferta gastronómica es tan amplia como variada, pero para aquellos que buscan una experiencia única, sabrosa y abundante, hay un lugar que se destaca entre los más tradicionales, este bodegón es: Donde Manda Capitán.
Comer & Beber
La marucha es un corte de carne que es muy versátil y se puede preparar de muchas maneras en un asado.
Economía
En los últimos meses, el número de argentinos que cruzan la Cordillera hacia Chile creció considerablemente, impulsado por el deseo de aprovechar las vacaciones de verano o realizar compras, especialmente en productos como indumentaria y electrónica.