Martes, 14 de Enero de 2025 Nubes dispersas 23.6 °C nubes dispersas
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes dispersas 23.6 °C nubes dispersas
 
Dólar BNA: $1067
Dólar Blue: $1250
Economía

El Gobierno usará un préstamo del Banco Mundial para reestructurar los subsidios de energía y transporte

El préstamo del Banco Mundial por unos US$1000 millones ya fue aprobado pero sus desembolsos recién comenzarán en 2025.
Banco Mundial

El Gobierno utilizará el préstamo del Banco Mundial por un monto de US$1.000 millones para modificar el esquema de subsidios a la energía y el transporte, con el propósito de orientar la ayuda estatal exclusivamente a los usuarios más carenciados aplicando una tarifa diferencial.

De esta manera, se eliminará el actual esquema de segmentación de tarifas de energía. Al mismo tiempo, buscará reducir los subsidios a los colectivos, por más que ello tenga su correspondiente impacto en la inflación.

El préstamo con el Banco Mundial se hizo bajo la condición de que el Gobierno se comprometa a desarrollar "capacidades institucionales" y orientar los recursos del Estado con "perspectiva de género", así como también la prevención y la respuesta ante el "acoso sexual" en el transporte, y la mitigación del "cambio climático", a través de la transición hacia modelos de bajas emisiones de gases de efecto invernadero en la atmósfera.

El ministro de Economía, Luis Caputo, y la Directora Gerente de Operaciones del Banco Mundial, Anna Bjerde.

Si bien el Banco Mundial ya aprobó el crédito, sus desembolsos se realizarán el año próximo. El Proyecto de Apoyo a la Sostenibilidad y Equidad del Transporte Público otorgará US$500 millones y establece criterios para la "elegibilidad" de usuarios a recibir subsidios mediante un programa de tarifa social, a partir de la vinculación de los datos de los individuos registrados en distintos organismos estatales con los de las personas en el registro del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE).

Ese programa prevé que se deberán sumar en los próximos años unos 400.000 beneficiarios a la tarifa social y que cerca de 1.360 millones de viajes deberán ser subsidiados. El capital del préstamo será devuelto en cuotas semestrales entre el 1 de diciembre de 2031 y el 1 de junio de 2056, a razón de US$20 millones por año.

Mientras tanto, el Proyecto de Apoyo a la Transición hacia un Sector Eléctrico Sostenible, por otros US$500 millones, fija como una de sus metas "definir hogares de bajos ingresos a ser protegidos contra mayores incrementos en las tarifas, con la inclusión de una perspectiva de género cuando sea factible".

La intención oficial es racionalizar el gasto en subsidios, que este año ya bajaron un 34% frente al período enero-octubre 2023, mientras que en 2025 volverían a caer entre 30% y 40% para representar menos del 1% del Producto Interno Bruto (PIB), hasta cerca de los u$s4.000 millones.

Más leídas
Sociedad
En enero de 2025, la billetera virtual Cuenta DNI, del Banco Provincia, presenta varios cambios en sus beneficios.
Portada
La Ciudad de Buenos Aires se prepara para enfrentar una ola de calor extremo que hará subir las temperaturas a niveles peligrosos.
Agro Con Vos
Del campo a la góndola, los precios de los alimentos se multiplicaron por 3,9 veces en diciembre.
Deportes
El lateral derecho volverá al Millonario y buscará convertirse en ídolo.

Está pasando
Política
Desde el PRO lanzaron un duro comunicado criticando la no inclusión del proyecto de Presupuesto en el temario de las sesiones extraordinarias.
Policiales
Murió a sus 51 años el el exsecretario de Turismo de Bariloche, Gastón Burlón, quien fue baleado en una favela en Brasil.
Agro Con Vos
La oleaginosa superó la barrera de los US$ 380 la tonelada, tras subir más de US$ 10 en la jornada. También aumentaron el maíz y el trigo.