Mientras que este miércoles avanza en la Cámara de Diputados un debate sobre un proyecto que busca combatir las apuestas online y prevenir la ludopatía, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, presentó su primer informe de gestión ante el Senado en donde defendió al Gobierno y respondió algunas preguntas de los senadores.
Desde allí, Francos protagonizó un insólito momento cuando admitió- frente a todo el recinto- que desconocía que el nuevo secretario de Niñez, Adolescencia y Familia Juan Bautista Ordóñez, había sido CEO de Argentina de la plataforma de apuestas online CODERE.
Dada la relevancia del debate por el proyecto que combate la ludopatía este miércoles, Francos no pudo evitar ser consultado sobre el polémico pasado del secretario de Niñez. "La ludopatía es un cáncer. Si fuera por mí, suprimiría todo el juego, casinos presenciales y online", arrancó envalentonado el jefe de Gabinete.
Seguidamente, fue al centro de la polémica: "Desconocía que Ordóñez haya sido una persona CEO de CODERE. Me enteré hoy mismo por dos o tres comentarios", dijo Francos sin rodeos. Sin embargo, sostuvo que "si es profesional su actuación, no hay por qué inhabilitarlo", aunque se volvió a atajar al decir que "no conozco sus antecedentes ni se el motivo de su designación".
No está de más recordar el currículum del reciente funcionario asignado para el área de niñez e infancias. Además de haber sido CEO la plataforma de apuestas desde 2018 hasta el 2022, como dicta su perfil de Linkedin, Ordóñez también fue director ejecutivo de Barrick Gold y Grupo Roggio (grupo de empresas de construcción, transporte y distribución del agua, con el manejo de Emova -subtes- y Cliba-residuos). También pasó por Herbalife, cuyo cargo brilla como vicepresidente de Comunicaciones Corporativas para América del Sur y Centroamérica.
Qué plantea el proyecto contra la ludopatía
El dictamen de mayoría establece la prohibición total de la publicidad, promoción y sponsoreo de juegos de azar en línea. Esto incluye publicaciones de influencers, deportistas, figuras públicas, personajes de ficción y cualquier tipo de publicidad encubierta o indirecta. Se permite únicamente la promoción dentro de casinos, bingos, hipódromos y agencias de lotería.
Otro de los puntos salientes del proyecto contra la ludopatía es que limita los medios de pago al uso de tarjetas de débito con un tope equivalente al permitido para extracciones en cajeros, mismo tope que se autoriza a las billeteras virtuales. Se prohíbe el otorgamiento de bonos o vales de captación por parte de las casas de apuestas, así como también el uso de sistemas de crédito y tarjetas de prestaciones de ayuda social.
Además, el proyecto busca reducir el acceso de menores de edad a estas plataformas a través de una identificación biométrica de los usuarios al inicio de cada sesión y al cabo de un tiempo de jugar, utilizando la base de datos del Registro Nacional de las Personas (RENAPER) para validar la identidad a distancia, mediante el reconocimiento facial.