Guillermo Francos hizo su primera exposición ante el Senado. Allí, brindó un informe de gestión defendió el manejo de la economía por parte del Gobierno y aseguró que podrían volver a los mercados de deuda a mediados del año próximo.
Dicha aseveración se dio tras la consulta del senador kirchnerista Oscar Parrilli, que le preguntó a Francos por la manera en que el Gobierno encarará el pago de la totalidad de los vencimientos de deuda que habrá en 2025; los cuales suman un total de US$19.500 millones, entre títulos públicos, Fondo Monetario Internacional y otros organismos internacionales.
La respuesta del jefe de Gabinete, que fue remitida desde el propio Ministerio de Economía, señala que "a partir de mediados de 2025 se espera emitir a tasas razonables en los mercados internacionales", algo que hasta ahora el Gobierno tenía vedado debido al altísimo Riesgo País, que tras el éxito del blanqueo bajó a los 755 puntos básicos.

Lo cierto es que para poder acceder a los mercados de deuda el Gobierno necesita llegar a un máximo de 600 puntos de Riesgo Pais, algo que no se consigue desde que los mercados le cerraron la puerta a Macri a fines de 2017.
“Adicionalmente, se están evaluando distintas alternativas con bancos y distintos organismos internacionales de crédito. Si bien estos últimos implican desembolsos para fines específicos, colaborarán en el fortalecimiento de las reservas internacionales del BCRA. Se suma a esto también el resultado del blanqueo de capitales”, continuó la respuesta de Francos ante la consulta de Parrilli.
"Por otro lado, se informa que durante el mes de octubre se dispuso la compra de dólares al BCRA para hacer frente a los pagos de capital de los títulos denominados en moneda extranjera con vencimiento en enero 2025. Esto se suma a la compra realizada durante el mes de julio para el pago de intereses en enero 2025. Asimismo, el equilibrio financiero también hace posible que los intereses se paguen con el superávit primario", concluyó Francos.
Con esto último, el Gobierno despejó las dudas y descartó la posibilidad de un canje voluntario de deuda para afrontar los próximos vencimientos de enero. Como bien señaló francos, estos se pagarán con dólares que el Tesoro le compró al Banco Central a través del superávit fiscal que el Gobierno consiguió desde el comienzo de su gestión.