Este 27 de noviembre estrena Argentina ’78, una nueva serie documental centrada en el Mundial de fútbol de 1978, que se desarrolló en nuestro país durante la última dictadura militar. Este torneo, marcado por acusaciones de partidos arreglados y un complejo entramado político, es uno de los más cuestionados de la historia de las Copa del Mundo.
La serie cuenta con cuatro episodios (se emite uno cada martes) y se puede ver por Disney+. Está basada en el libro 78: Historia Oral de un Mundial, de Matías Bauso, quien también participa en el proyecto como una de las voces principales. En el año 1978, Argentina fue sede del evento deportivo más importante del mundo mientras la dictadura militar, que estaba en el poder desde 1976, desaparecía miles de personas y las llevaba a centros de detención clandestinos a diario.
Mientras tanto, millones de fanáticos argentinos seguían los partidos buscando un poco de luz entre tanta oscuridad. En los cuatro capítulos de la serie documental, el fútbol, el horror y la intriga política se entremezclan para presentar una historia única e irrepetible.
A lo largo de sus episodios, la docu serie presenta testimonios reveladores de destacadas figuras de la política y el deporte que desempeñaron roles cruciales en la época, incluyendo el líder de Montoneros Mario Firmenich, el exfutbolista y excapitán de la Selección Nacional Daniel Passarella, el exfutbolista Mario Kempes y el exdirector técnico de la Selección del ‘78 César Luis Menotti, en su última entrevista en video antes de su fallecimiento en mayo de este año.
La producción también cuenta con contribuciones de reconocidos periodistas políticos y deportivos de Perú, Latinoamérica y Europa, así como valioso material de archivo restaurado y dramatizaciones sobre hechos reales.
En ese sentido, los periodistas Miriam Lewin y Jan Van Der Putten aportan sus perspectivas sobre la situación del país en ese momento. Lewin, mujer de prensa argentina y sobreviviente de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), comparte su experiencia como víctima de los secuestros, mientras que Van Der Putten, periodista holandés, relata sus observaciones sobre el mundial desde una mirada internacional, incluyendo su entrevista a las Madres de Plaza de Mayo.