El Gobierno de Milei avanza con el remate de edificios públicos para achicar el gasto del Estado: en un nuevo revés, va por la venta de un inmueble bastante fundamental, en donde funciona parte de los trabajos realizados por el INTA- ubicado en una zona de Palermo- y 27 mil hectáreas, codiciadas por el negocio inmobiliario. Pero la institución, una de las más importantes del país para el desarrollo agropecuario, posee un Consejo que debe aprobar o no lo que el Gobierno plantee.
El edificio del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) está ubicado en la esquina de Cerviño y Ortiz de Campo, a una cuadra de Av. Libertador y comprende un terreno total de aproximadamente 919,10 metros cuadrados. A través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno de Milei informó que "desafecta el inmueble propiedad del Estado Nacional en jurisdicción del INTA" y menciona que lo puso "a disposición de la AABE", la Agencia de Administración de Bienes del Estado.
En el edificio Cerviño y Ortiz de Campo, funcionan algunas direcciones nacionales asistentes del INTA, el Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP) y la Fundación ArgenINTA. Tiene salas de reunión y auditorios, donde se realizan encuentros y conferencias, según informaron fuentes del organismo a Diario Con Vos.
El exdirector del INTA, Carlos Alberto Paz, dijo en una entrevista radial de una emisora chaqueña que el Instituto es un organismo autárquico pero "hace años que está lesionado". Según opinó Paz, el "28 de noviembre el Consejo Directivo se reunirá para resolver si avala o no todas las decisiones que está tomando el Gobierno de la Nación respecto de la venta de 27 mil hectáreas que le pertenecen al organismo".
La mirada de Casamiquela es que el Gobierno de Milei "avanza con un ajuste de corte ideológico y un plan de negocio, más que una búsqueda por optimizar su funcionamiento" y agregó: "Esto es una reforma, lo que se plantea yo lo llamo saqueo", asegura Carlos Alberto Paz, expresidente del INTA.
"Lo que aparece es una reforma que tiene mucho más sabor a achique, ajuste y negocio que con la mejora de la calidad institucional o científico-técnica de la institución", agrega Paz en diálogo con la radio chaqueña Agroperfiles.
Respecto de la búsqueda de achicar el gasto del Estado y desentenderse de las 27 mil hectáreas de terrenos, el profesional informó: "No hay una decisión que salga de los centros regionales que no esté avalada por los consejos de los centros. Vender 27 mil hectáreas del INTA no es poca cosa, en principio porque es una barbaridad sin hacer un análisis concienzudo".
El remate del Gobierno mileísta llega como un regalo navideño: se realiza el 23 de diciembre, un día antes de Navidad, con un piso de 6.378.968 dólares, aunque sus trabajadores aseguran que está tasado en una suma mayor, 10 millones de dólares, según pudo saber Página 12.
Los terrenos en cuestión se utilizan para bancos de semillas y bancos genéticos vivos, como el de Misiones, que tiene el de pinos. El Chamical en La Rioja, donde hay genética bobina criolla, dentro de la genética animal. En Villa Dolores hay un banco genético de algarrobos. "Eso no tiene precio, eso tiene otro valor. En el caso de los algarrobos, son miles de años. ¿Estas cosas se están teniendo en cuenta por las autoridades actuales?", se pregunta Paz.
Por su parte, en el documento que informa el remate está la firma de Nicolás Bronzovich, el nuevo presidente del INTA, que explicó que el inmueble es "innecesario" y que las tareas de los 150 trabajadores que allí se desempeñan se pueden realizar desde otra locación. Hasta ahora no se les ha informado dónde será su nueva sede de trabajo.
Respecto de los despidos, dentro del INTA también organizaron un achicamiento de la planta, que traduce en la proyección de 1.500 despidos. En un informe del organismo se habla de un plan de "capital humano jerarquizado" con "menor dotación, alto nivel profesional y mejores salarios", hecho que desembocará en la desvinculación de entre 1.500 y 1.700 empleados, entre despidos, retiros voluntarios y jubilaciones y revisión de becarios, alertó Julieta Boedo, delegada de ATE e integrante de la Coordinación Nacional de ATE-INTA.
La venta del inmueble de Cerviño y Ortiz de Campo es parte de un proyecto entre el Gobierno y las grandes inmobiliarias, ya que desde el oficialismo pusieron en marcha la venta de más de 300 inmuebles del Estado, entre los que se planea el remate de 27 mil hectáreas de terrenos pertenecientes al INTA ubicados en todo el país.