Los gobernadores dialoguistas hicieron circular un comunicado con el cual instaron al Gobierno nacional a destrabar la aprobación del Presupuesto 2025 y garantizar el cumplimiento de los recursos federales. El documento lleva la firma de diez mandatarios provinciales del PRO y la UCR.
"El equilibrio fiscal es innegociable, tanto como el cumplimiento de esta ley. No dejaremos pasar esta oportunidad, la mayoría de los argentinos no quiere regresar al pasado, y asumimos nuestra responsabilidad y compromiso para seguir acompañando este camino", reza el comunicado. Este pedido oficial se da luego de que se frustrara el quórum para tratar la derogación del DNU 846, normativa que habilita al Ministro de Economía, Luis Caputo, a renegociar la deuda en moneda extranjera sin pasar por el Congreso de la Nación. Minutos después, llega esta carta con el pedido concreto.
La misiva cuenta con las firmas de los siguientes gobernadores: Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Nacho Torres (Chubut), Jorge Macri (CABA), Alfredo Cornejo (Mendoza), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Leandro Zdero (Chaco), Marcelo Orrego (San Juan), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), y Claudio Poggi (San Luis).
Además, en el documento remarcan su "predisposición a alcanzar un acuerdo que garantice el equilibrio fiscal", el cual es una de las prioridades del Gobierno; al mismo tiempo que reclaman resolver "asimetrías y desigualdades en las responsabilidades gubernamentales de las provincias y los recursos que les corresponden por ley".
El texto señala que para las provincias el año 2024 fue "el peor en términos de recaudación y caída de recursos desde el retorno de la democracia", subraya los fuertes ajustes que muchas de las administraciones debieron hacer a lo largo del año y le reclama al Gobierno nacional la necesidad de alcanzar acuerdos que se incorporen al proyecto del Presupuesto 2025.
Entre los reclamos puntuales, los gobernadores exigen la compensación adecuada del Consenso Fiscal, el financiamiento de las cajas previsionales no transferidas, y una redistribución más clara de los fondos recaudados por el impuesto a los combustibles. Esas demandan representan, según los números que elaboraron los mandatarios con sus equipos económicos, solo el 0,3% del PBI y son "compensables".
La lista de medidas que los gobernadores le reclaman al oficialismo
- El financiamiento de las cajas previsionales no transferidas: “El Gobierno nacional ha incumplido con la normativa que lo obliga a financiar las cajas deficitarias. Esto genera una situación de inequidad fiscal entre las distintas provincias, afectando los sistemas previsionales y generando un fuerte pasivo para los tesoros provinciales”.
- La compensación adecuada del Consenso Fiscal: durante todo el 2024, el Gobierno ha actualizado las transferencias de la compensación en un porcentaje inferior al determinado por ley, lo que “ha generado una deuda para las jurisdicciones beneficiarias que se incrementa mes a mes”.
- Redistribución de los fondos recaudados por el impuesto a los combustibles: solicitaron la eliminación de las asignaciones específicas del Impuesto a los Combustibles Líquidos, cuyos destinos han sido discontinuados o cuya ejecución es poco clara, con el objetivo de reasignarlas “a obras prioritarias de infraestructura o al transporte público de pasajeros”.
- Reducción del aporte de la coparticipación a la AFIP. Con la eliminación de los cargos jerárquicos de la AFIP, solicitamos al gobierno nacional que se reduzca el aporte que realizan las provincias con sus recursos a los salarios y financiamiento de esa mega estructura ahora disuelta. Salvo a las provincias que no hayan convenido tal deducción o cuenten con fallo favorable.