El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, cerró la 30° Conferencia Anual de la entidad que nuclea a las empresas vinculadas a las actividad industrial. El empresario celebró el anuncio del RIGI para pymes y se refirió a los problemas de competitividad que tiene la industria nacional respecto al resto del mundo.
Las críticas de la UIA al Gobierno se dieron en el marco de una conferencia que estuvo signada por la ausencia de Javier Milei en el evento. El hecho fue señalado por Funes de Rioja, quien aseguró que le "hubiese gustado" contar con la presencia del mandatario. De todas maneras, relativizó su ausencia, dijo que el Gobierno estuvo representado en la conferencia por el secretario coordinador de la Producción, Juan Pazo, quien "vino a anunciar el proyecto que estábamos pidiendo, el mini RIGI para pymes", aseguró.
Si bien celebró los avances del Gobierno para alcanzar la estabilidad macroeconómica, consideró que estos deberían ser complementados con medidas que "permitan una industrialización pujante, con agregados de valor y encadenamientos productivos".
Las quejas se dirigieron en torno a los problemas de competitividad de la industria y pidió que el "costo argentino" no haga inviable la competencia. Dicho costo estaría compuesto por la presión tributaria, la falta de crédito, la insuficiencia en infraestructura. los costos energéticos crecientes y la legislación laboral.
"En el tema logístico, tenemos el 90% del transporte que es por camión, lo cual genera una gran concentración. Si comparamos la logística nuestra con la de los países vecinos, estamos muertos. Si lo comparamos internacionalmente, mucho más", explicó Funes de Rioja.
"¿Los puertos? Fuimos a Chile, preguntamos los costos de los puertos de Valparaíso. u$s120 la tonelada, importar y exportar. Nosotros estamos de 43% a 150% arriba en el puerto de Buenos Aires. Podría mencionar muchas otras, que el Gobierno lo tiene en claro. No hay que ser un genio para hacer el diagnóstico", concluyó.Funes