La Fórmula 1 anunció un principio de acuerdo con General Motors para que su marca Cadillac ingrese en 2026 al circuito. Esta será una gran oportunidad para nuevos pilotos, que comenzarán a luchar por esos dos flamantes asientos disponibles. Y uno de los pilotos que parece tener chances de quedarse con un lugar es nacido en Argentina. ¿Tendremos otro representante en la F1?
Se trata de Nicolás Varrone, ganador del Mundial de la Resistencia (WEC) y las 24 horas de Le Mans como conductor oficial de la marca estadounidense. El argentino nacido en Ingeniero Maschwitz, que está por cumplir 24 años el próximo 6 de diciembre, es uno de los pilotos argentinos con mayor proyección internacional en las últimas temporadas.
Si bien ganó en la Fórmula 3 Británica, la falta de presupuesto lo llevó a hacer su camino en el mundo de las carreras de larga duración y encontró su lugar al punto de ser campeón mundial en la clase LMP3 y ganar las 24 Horas de Le Mans el año pasado. Esas consagraciones fueron como piloto oficial de Cadillac y el anuncio de la llegada de la marca estadounidense a la Fórmula 1 encendió la ilusión.
Al enterarse del arribo de Cadillac a la Fórmula 1, Varrone hizo un posteo en su cuenta de Twitter, donde citó una publicación sobre el anuncio y escribió la frase "Dios, tu me escuchas?". Inmediatamente, sus seguidores en las redes comenzaron una campaña para cumplirle el sueño, a través de los hashtags #NicoVarroneToF12026 y #NicoVarroneACadillacF1.
![](https://static.diarioconvos.com/uploads/2024/11/Formula-1-593x1024.jpeg)
Varrone corrió las dos primeras fechas de este año en la clase GT Daytona Pro de la IMSA (International Motor Sport Association), en los Estados Unidos, a bordo de un Chevrolet Corvette. Con este modelo ganó los mencionados títulos, que provocaron que el argentino tuviese la oportunidad de terminar el 2023 realizando una prueba con un Cadillac de la clase Hypercar. Este año entró en el radar de los equipos oficiales de la prestigiosa categoría y tuvo tres ofertas del IndyCar, aunque por falta de sponsors aún no hubo novedades.
Pese a su gran rendimiento, las chances de cumplir el sueño de correr en la Fórmula 1 no parecen ser muy altas. El poco presupuesto, su experiencia en autos de fórmula de mucha menor potencia y el gran rendimiento que vienen mostrando otros pilotos en la F2 y F3 hacen muy compleja su contratación a futuro. Sin embargo, de acá a 2026 hay un largo trecho. ¿Y si se da?