Viernes, 24 de Enero de 2025 Lluvia moderada 24.6 °C lluvia moderada
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Lluvia moderada 24.6 °C lluvia moderada
 
Dólar BNA: $1073
Dólar Blue: $1240
Agro Con Vos

Los precios de los granos buscan piso y el mercado acompaña

Los precios internacionales de los granos continúan cayendo levemente pero de forma pareja y las noticias no son buenas en el corto plazo.
granos

Las noticias que llegan de los mercados no son buenas para los precios de los granos, teniendo en cuenta las bajas de la últimas semanas.

Hay un panorama muy pesado y bajista para la soja, mixto para el maíz y un trigo que no se sabe si despega o no. Esta semana, la fuerte revaluación del dólar y el clima sudamericano que viene bien ejercen presión sobre los precios.

Según Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral y, respecto al dólar, "se ha fortalecido desde un nivel de 100 en el dólar index a más de 107, siendo un nivel que no vemos desde 2022. Si bien la reserva federal viene bajando tasas, el triunfo de Donald Trump y la inestabilidad en el mundo están generando este fenómeno".

"A la vez, la escalada del conflicto entre Rusia y Ucrania le dio al trigo una razón para despegarse, y, por otro lado, el petróleo tuvo una escalada atado el conflicto que contrarrestó el efecto negativo de un dólar más firme", profundiza Romano.

Granos en caída

En relación al maíz, Romano detalla también que un interés puntual de compradores empujó el precio a la suba, y una duda sobre el área en nuestro país generó precios interesantes para la cosecha nueva que, según recomienda, "deberían ser aprovechados (185 abril / 180 julio)".

La siembra de maíz en Argentina prácticamente no avanzó en la última semana, "al estar ya cerrada en gran parte del país la ventana de siembra temprana, y todavía no abrirse la de tardía", explica y agrega: "Una gran pregunta es qué pasará con el área de maíz tardío. ¿Lo que no se sembró de temprano pasará a tardío? Hace un mes, la respuesta a esto era un rotundo no, pero menor presencia de insectos está relativizando la respuesta".

La cosecha de trigo avanza con un flujo de mercadería a puerto. "Las ventas de productores que venía atrasada, se activó. El problema es que se vieron pasar precios muy buenos sin tomar posición (superiores a 230 USD/tt) y ahora se convalidan cotizaciones por debajo de los 200", explicó.

Y finalizó: "Los valores más bajos que ahora convalidan los productores, con expectativa de que Rusia modere sus exportaciones, permiten a los compradores cerrar negocios de exportación. Las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) se dinamizaron, y los embarques van subiendo".

Más leídas
Economía
Hasta diciembre pasado, el beneficio era todos los sábados, pero ahora se simplificó a dos jornadas al mes.
Sociedad
Con el hallazgo de la nieta 139, aún quedan más de 300 personas por encontrar, según el portal de Abuelas de Plaza de Mayo.
Deportes
River Plate enfrenta a la Selección de México en un amistoso internacional desde las 21 horas. ¿Cómo verlo a través de Pelota Libre?
Política
En los últimos días se hicieron virales algunas fotos en las que se publicita la candidatura de Samuel Peralta, un hombre con enanismo.

Está pasando
Política
A 36 años del ataque al Regimiento de La Tablada, Victoria Villarruel homenajeó a los 13 militares y policías fallecidos durante el enfrentamiento con el Movimiento Todos por la Patria (MTP).
Economía
Atención, beneficiarios. Durante estos días se culmina el calendario de pagos para tres importantes ayudas que brinda la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) a miles de beneficiarios.