El ministro de Economía Luis Caputo comunicó a través de su cuenta de X (exTwitter) la eliminación del pago por adelantado del 95% del impuesto PAIS que se exigía para el pago de importaciones. De esta manera, el costo del ingreso de los productos extranjeros a la Argentina se abaratará notablemente. Con esa recaudación se financiaban prestaciones a cargo del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, programas a cargo de ANSES y PAMI y obras de vivienda social, del fideicomiso Fondo de Integración Sociourbana, obras de infraestructura económica y fomento del turismo nacional.
El ARCA (exAFIP) dictó la resolución que entrará en vigencia a partir de este lunes 25 de noviembre y este martes será publicada en el Boletín Oficial. "ARCA dictará una resolución general - con vigencia desde las 0 horas del día de la fecha mediante la cual deja sin efecto la obligación del pago a cuenta del 95% del impuesto país para las importaciones", detalló Caputo en su cuenta de X.
Lo cierto es que el Impuesto PAIS tiene vigencia hasta el 22 de diciembre inclusive, y como las importaciones que entran por Aduana recién se pueden pagar en el mercado de cambio 30 días después, el gravámen ya no tendría vigencia al momento de cumplirse el plazo. Es por esta razón que el Gobierno decidió eliminar el pago adelantado.
El Impuesto para una Argentina Inclusiva (Impuesto PAIS) fue una de las primeras medidas que había implementado expresidente Alberto Fernández. Se trataba de una medida de emergencia en razón del delicado contexto económico.
Sin embargo, el gravamen subsistió y al asumir el nuevo Gobierno subió y unificó un 15% e impuesto País para bienes y servicios importados. La alícuota había vuelto al 7,5% en octubre. El tributo implicaba una fuerte distorsión sobre el mercado cambiario, ya que subía artificialmente el tipo de cambio para la importación, lo que repercutía en los precios internos.
Al mismo tiempo, el impuesto PAIS alcanza a los consumos en dólares que se hacen con tarjeta de crédito, como es el caso del turismo en el exterior. El Gobierno no anunció ninguna compensación mediante el cobro de otro impuesto para evitar que se abarate este tipo de cambio.