Alberto Fernández pidió suspender su declaración indagatoria prevista para el miércoles de esta semana en la causa Seguros.
La abogada del expresidente, Marian Barbitta, aseguró que la indagatoria debe suspenderse porque la Corte Suprema todavía no trató la recusación a Ercolini.
"El llamado a indagatoria es nulo por haber sido ordenado por una autoridad judicial cuya imparcialidad se encuentra cuestionada", dice el documento que se compartió este lunes. La abogada de Fernández sostuvo que la imputación tiene "falta de claridad y precisión" en la causa Nación Seguros, donde al exmandatario se lo acusa de administración fraudulenta en perjurio del Estado.
Él, junto al expresidente de Nación Seguros, Alberto Pagliano, y a otros exfuncionarios Gustavo García Argibay, Sebastián Diaz Bancalari, Fernando Arana, Carlos Soria, y Mauro Tanos son acusados de llevar a cabo un "mecanismo de direccionamiento" para elegir a los brokers que tuvieron contratos con el Estado entre 2019 y 2023.
En la imputación se lee que "una parte de los nombrados, con la connivencia de Fernández, habría operado en la contratación de seguros de diversos entes estatales, y en especial a través de la intermediación de particulares y empresas entre dichos entes y la aseguradora 'Nación Seguros S.A'".
Ercolini había sido recusado por la defensa de Fernández por resultarle imparcial. Según el expresidente, el juez tiene una manifiesta enemistad contra Fernández desde que este reveló que participó del viaje a la casa de Joe Lewis en Lago Escondido junto a otros empresarios y miembros de la Justicia.
Por su parte, la Cámara de Casación Penal, a cargo del juez Gustavo Hornos, rechazó el pedido de recusación argumentando que para avanzar en ese pedido no se pueden basar en alegaciones "hipotéticas" y "abstractas", como dice que son las de Fernández. Ahora se elevó a la Corte.