Martes, 14 de Enero de 2025 Cielo claro 30.7 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 30.7 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1068
Dólar Blue: $1240
Agro Con Vos

Cómo controlar el Aedes Aegypti para evitar el Dengue

El dengue se transmite por el mosquito Aedes aegypti hembra. La detección de los primeros casos autóctonos pone la lupa en su control.
Dengue mosquito repelente

Con la llegada del verano, las altas temperaturas y la humedad, comienzan a surgir los primeros casos autóctonos de dengue en las regiones más pobladas del país. Este fenómeno se debe al crecimiento de la población del mosquito y, por ende, al incremento en la transmisión de enfermedades virales como el Zika y la Chikungunya, también transmitidas por la picadura de la hembra del mosquito Aedes aegypti.

Existen guías muy claras sobre prevención y control de Aedes descriptas desde la OMS y OPS, también guías nacionales, provinciales y municipales. En muchos municipios, productos domisanitarios, maquinarias, etc, se pueden encontrar equipos de control vectorial

Sin embargo, en 2024 un brote epidémico histórico de Dengue sorprendió al país generando faltantes de repelentes y otros productos asociados al control y/o protección contra los mosquitos. Ahí es donde surge el interrogante: ¿por qué a pesar de todo esto, el Aedes sigue su marcha colonizadora imparable?

Según Marcelo Hoyos, especialista en la materia y gerente técnico de Soluciones y Productos Especiales de BASF, controlar al insecto vector es fundamental para detener la transmisión del virus, pero el verdadero reto es "ajustar los programas de prevención y control a las condiciones culturales, sociales y edilicias locales. Barrio por barrio manzana por manzana y casa por casa. Esto sin dudas requiere del elemento principal para una buena gestión que es: el conocimiento".

Y agrega: "No debemos subestimar la capacidad del mosquito para colonizar nuevas áreas; gracias a su adaptación, ha expandido su alcance a zonas templadas y ciudades más al sur, como la ciudad de Neuquén en el norte de la Patagonia", advierte Hoyos.

Dengue mosquito

Recomendaciones para prevenir el dengue

Para una prevención y control adecuados, el ingeniero Hoyos ofrece las siguientes recomendaciones para profesionales para el control de plagas:

  • Evaluar el riesgo de colonización de Aedes: Es importante monitorear activamente antes de que se detecten casos importados de dengue para prevenir y destruir criaderos potenciales. En esta etapa, se pueden instalar ovitrampas o larvitrampas para una detección temprana.
  • Actuar de manera preventiva: La vigilancia debe comenzar al final del invierno según latitud, ya que los huevos de Aedes pueden sobrevivir todo el año, incluso en invierno. Retrasar esta vigilancia puede dificultar la detección temprana de posibles brotes.
  • Priorizar acciones en zonas de alta incidencia: Es necesario intensificar la observación en zonas con antecedentes crónicos de Aedes y dengue. Las acciones de descacharrado y los programas de control químico deben seguir los lineamientos de las guías, control focal, perifocal y espacial (casos de bloqueo) son herramientas que deben ser manejadas con criterio profesional y de manera
    segura para que resulten efectivas.
  • Conocer el periodo de control o residualidad de los productos utilizados: Esto permite una continuidad en periodos críticos, manteniendo el control de larvas y adultos sin interrupciones, mientras se avanza con la eliminación diaria de recipientes.
  • Elaborar programas sólidos y darles continuidad: Las acciones de vigilancia, prevención y control deben ser permanentes para reducir la población de mosquitos y los riesgos asociados al dengue, zika y chikungunya.

Más leídas
Portada
Por la ola de calor el sector energético advirtió que se pueden batir récords en la demanda de energía y crece el temor por los posibles cortes.
Política
Desde el PRO lanzaron un duro comunicado criticando la no inclusión del proyecto de Presupuesto en el temario de las sesiones extraordinarias.
Sociedad
Un fuerte incendio se desató en la ciudad situada en la Provincia de Buenos Aires y genera preocupación entre los vecinos de la zona afectada.
Economía
Este martes el Indec revelará el dato final de inflación de diciembre, cerrando así el primer año de gestión de Javier Milei.

Está pasando
Economía
Este martes, el INDEC informó cuánto necesitó una familia para no ser pobre en diciembre, teniendo en cuenta la canasta básica.
Economía
El Banco central bajará el ritmo de devaluación a un 1% mensual a partir de febrero. El tipo de cambio se movía a un 2% desde diciembre de 2023.
Economía
La depreciación del peso lleva a los argentinos a recurrir al dólar. Pero algunos billetes ya no serán aceptados. ¿Cuáles son y cómo cambiarlos?