En medio de los temores por un conflicto entre Rusia y la OTAN, Suecia y Finlandia llamaron a sus ciudadanos a prepararse para la posibilidad de una guerra. Desde el comienzo de esta semana, los habitantes suecos recibieron panfletos sobre cómo qué deben hacer en caso de una guerra, mientras que Helsinki lanzó un sitio web que recopila consejos útiles en caso del mismo conflicto.
Los dos países habían abandonado décadas de no alineamiento militar para unirse a la OTAN tras la invasión de Ucrania en 2022, con el fin de contrarrestar las potenciales amenazas llegadas de Rusia. Ahora, ven con altísima preocupación la escalada en las tensiones entre el Kremlin y Occidente, que aumentaron después de que Joe Biden diera luz verde a Ucrania para bombardear objetivos en el interior del territorio ruso con misiles de largo alcance suministrados por Estados Unidos.
Por este motivo, si bien desde que empezó la guerra hace casi tres años Suecia ya alertaba a la población a prepararse mental y logísticamente ante la posibilidad de una guerra, ahora las precauciones crecieron. "Si llega la crisis o la guerra", se titula el folleto que empezó a ser distribuido por la Agencia Sueca de Contingencias Civiles (MSB), el cual reúne consejos sobre cómo prepararse para emergencias como conflictos militares, catástrofes naturales y ataques cibernéticos y terroristas.
Se trata de una versión actualizada de un documento que Suecia publicó cinco veces desde la Segunda Guerra Mundial. La versión anterior del panfleto se envió en 2018 y fue noticia en su momento porque era la primera vez que se difundía a los suecos desde 1961, en el apogeo de la Guerra Fría. Esta vez, se centra más en la preparación para la guerra y plantea incluso la posibilidad de un ataque nuclear, un riesgo real según las autoridades.
El documento, de 32 páginas, describe con ilustraciones las amenazas a las que se enfrenta la nación nórdica. Incluye consejos de preparación, como tener reservas de alimentos no perecederos y almacenar agua. Además, explican los motivos del estado de alerta. Uno de los puntos principales es la preocupación porque Rusia podría atacar a Suecia en su lucha por el control del mar Báltico.
"Cuando alguien quiere tomar el derecho a gobernarnos por la fuerza, amenaza nuestro derecho a una vida libre e independiente (…) Eso puede ocurrir en cualquier momento, y aquí y ahora están pasando muchas cosas. No podemos dar por sentada nuestra libertad. Y debemos tener voluntad y coraje para defender nuestra sociedad abierta, incluso si eso significa sacrificios", reza en una de sus páginas.
En el caso de Finlandia, el país nórdico lanzó un sitio web con consejos muy similares sobre cómo prepararse para diferentes tipos de crisis. Una encuesta divulgada en septiembre por el Ministerio del Interior reflejaba que un 58% de los finlandeses tenían ya en casa suministros de emergencia por lo que pudiera pasar.