El Gobierno privatizará el sistema de Hidrovía Paraná-Paraguay que une siete provincias y 79 puertos en su búsqueda de recortar las empresas que están a cargo del Estado. Por la Hidrovía circula el 80% del comercio exterior del país, por lo que es un canal de comunicación clave para la economía argentina.
La noticia de la privatización llega a través de Guillermo Francos, que hizo el anuncio en la sede de la Administración General de Puertos, en Puerto Madero, después de terminada una reunión con empresarios del sector.
En las próximas horas se publicará que la Hidrovía, hasta ahora en manos de la concesionaria estatal AGP (Administración General de Puertos), se privatiza a través de una Resolución que llamará a licitación nacional e internacional para ofrecer la concesión de la ruta navegable a 30 años. El Gobierno había sostenido que la concesión de la Hidrovía representa un déficit fiscal, por lo que buscará subvertir la pérdida a través de desligarse del control fluvial de la vía troncal.
La ruta fluvial, que atraviesa las provincias de Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe, transporta el 80% del comercio exterior de Argentina.
El acuerdo que buscará cerrar el Gobierno con los empresarios consiste en "la modernización, ampliación, operación y mantenimiento del sistema de señalización y tareas de dragado, redragado y mantenimiento de la Vía Navegable Troncal comprendida entre el kilómetro 1238 del Río Paraná, punto denominado Confluencia, hasta la Zona de Aguas Profundas Naturales, en el Río de la Plata exterior, hasta la altura del kilómetro 239,1 del canal Punta Indio, por la vía del Canal Ingeniero Emilio Mitre y el Río Paraná de las Palmas, Río Paraná Bravo, Río Paraná Guazú, Río Talavera, Río Paraná–Océano Atlántico".