Juan Carlos Maqueda aseguró este domingo que la causa Vialidad por la que fue condenada Cristina Kirchner no es prioridad para la Corte Suprema. Además, aseguró que, si es que el tratamiento del expediente les llega a sus despachos, el caso les llevará mucho tiempo.
Según el juez de la Corte Suprema, no habrá tratamiento prioritario para la causa contra Cristina Kirchner. De todos modos, aclaró que previamente la Cámara de Casación Penal debería admitir el recurso extraordinario que pedirá la defensa de la expresidenta o, en todo caso, que presenten un recurso de queja.
Al respecto, Maqueda señaló: "No se fijan prioridades de ese tipo privilegiando a una persona, o a la causa que tiene una persona; o de lo contrario, no tratándola por una persona y dejándola de lado. Generalmente tiene que ver con la complejidad de las causas el momento que se elige para que las causas puedan salir. Y además el trámite, si está trabado o no".
"A pesar de que los medios de comunicación transmiten que va a resolver la Corte, la realidad es que la que acaba de fallar es la Cámara de Casación Penal. Ahora, los apoderados legales de Cristina Kirchner tendrán la oportunidad de presentarse ante la misma cámara con un recurso extraordinario. Y su mismo nombre lo dice. El recurso extraordinario no es un recurso simple, ni tampoco es parte del sistema recursivo normal", añadió el juez.
En esa misma línea, Maqueda explicó: "Un recurso extraordinario tiene que demostrar que hay causa federal que, en el lenguaje simple, sería donde hay un tema constitucional por el cual agraviarse, y sobre el cual la Corte se tiene que dedicar a ver ese tema. O tiene que haber una arbitrariedad muy grande. Si eso sucede, la Cámara que se expidió, que es la que tiene el expediente en este momento y que es la que acaba de pronunciarse, decidirá si abre el recurso extraordinario. Y si esto va a la Corte".
"El hecho de que Cristina Kirchner sea expresidenta no lo hace extraordinario en sí mismo. Tiene que haber una causa federal o una grave arbitrariedad y la tienen que detectar los mismos jueces que han fallado ahora. Y si ellos llegan a decir: ‘No hemos encontrado ni causa federal ni arbitrariedad para conceder el recurso extraordinario’, y lo niegan, está la posibilidad de que se recurra a la Corte en forma directa, como se llama, a través de lo que se denomina un Recurso de Queja. Todo eso lleva mucho tiempo", sentenció.