Lunes, 13 de Enero de 2025 Cielo claro 30.0 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 30.0 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1066
Dólar Blue: $1240
Columnistas

Milei frustró una sesión clave y tiene a los gobernadores contra las cuerdas por el Presupuesto

"La victoria en la guerra no depende de los soldados, sino de las fuerzas del cielo", suele decir el Presidente. Su frase bíblica se vuelve cada vez más terrenal.

En nombre de la “gobernabilidad” y para proteger al gobierno de Javier Milei de su supuesta debilidad parlamentaria, el PRO y la UCR bajaron sus banderas republicanas. Decidieron no dar quórum a la sesión convocada para el último martes, en la que el grueso de la oposición buscaba rechazar el DNU que habilita al Ejecutivo a renegociar deuda sin pasar por el Congreso y modificar la ley que regula los DNU. Se trata de la ley que tiene como autora a Cristina Kirchner, y que viene siendo fuertemente criticada por los diferentes partidos políticos desde hace casi 20 años. 

¿Lo curioso? Pese a que el oficialismo tiene un bloque de menos de 40 diputados, en menos de un año logró sancionar la (edulcorada) Ley Bases –con RIGI incluido—, el Paquete Fiscal y sostener el veto de dos leyes que tenían amplio apoyo popular: la reforma jubilatoria y el financiamiento universitario. Y, al filo de la puesta en marcha de la sesión de esta semana, logró doblegar a los gobernadores, incluso del peronismo, y así frustrar el debate.

"La victoria en la guerra no depende de los soldados, sino de las fuerzas del cielo", suele decir Milei. Su frase bíblica se vuelve cada vez más terrenal.

Peronistas con pelucas

En la última semana, la Cámara de Diputados vio nacer a los peronistas con peluca. Para que fracasara la sesión, el rol de los gobernadores fue la clave. Tras negociaciones y llamados que se produjeron al filo del arranque de la sesión por parte de funcionarios de Casa Rosada, los libertarios lograron bajar a por lo menos 9 diputados de Unión por la Patria.

Ellos son: los cuatro catamarqueños que responden a Raúl Jalil; dos santiagueños cercanos al gobernador Gerardo Zamora; los mendocinos Adolfo Bermejo y Liliana Paponet (que al parecer recibieron los llamados de sus intendentes) y la neuquina Tanya Bertoldi.

El cordobés Martín Llaryora –cuyos diputados forman parte de Encuentro Federal— también habría dado la orden cuando faltaban horas para la sesión, para que los suyos no bajaran al recinto.

Más allá de los peronistas “con peluca” que dieron la orden de vaciar la sesión; las miradas también apuntaron a los gobernadores del PRO Rogelio Frigerio e Ignacio Torres, así como también a los radicales Maximiliano Pullaro y Carlos Sadir, que tienen diputados en el bloque Democracia para Siempre. Se trata de la bancada que se desprendió de la conducción de Rodrigo de Loredo a raíz de la consolidación del club de los radicales con peluca, que sigue bajo el ala del cordobés.   

En menos de 24 horas, asegura más de un diputado que llevaba el poroteo fino, el oficialismo logró bajar una decena de diputados. Todo esto demuestra lo opuesto a la debilidad parlamentaria de la que hablaron el PRO y la UCR para no dar quorum a la sesión.

¿Falsas promesas?

¿Cómo logró el Gobierno doblegar a los gobernadores? Les prometió que atendería sus pedidos de fondos para las cajas jubilatorias y obras en el Presupuesto. Haber dejado el debate de la “ley de leyes” para el último momento fue una buena estrategia por parte de los libertarios, para presionar a la oposición. A esto se le sumó que hicieron trascender que no les importaría gobernar sin presupuesto, por segundo año consecutivo. En otras palabras, implicaría discrecionalidad plena para Milei.

“Perdimos por una negociación de la que no participamos”, dijeron los legisladores de Encuentro Federal, que fueron los mentores de la jugada para modificar la ley que le permite a Milei legislar sin tener que pasar por el Congreso.

Las negociaciones de los gobernadores, a espaldas de los diputados, causaron enojo entre los integrantes del bloque de Miguel Pichetto. Entre los reproches hacia los jefes provinciales se encuentra que no hayan pedido fondos para los jubilados y las universidades, sino que se limitaron a poner la lupa en sus distritos.

“Que sufran ellos las consecuencias”, dijeron en diálogo con Diario con vos. De todas formas, esos mismos diputados dejaron en claro que harán todo para que allá Presupuesto. Una afirmación que se escucha en casi todos los bloques –incluso en UP—es que peor que un mal presupuesto, es que no haya presupuesto. “Nos debemos a los gobernadores”, dijo uno de los diputados de Encuentro Federal, que aun masticaba enojo por la sesión que no fue.

Al parecer, las promesas por parte de LLA a los jefes provinciales no se estarían cumpliendo. O dejaron gusto a poco. “Siguen creyendo en las fuerzas del cielo”, dijo un legislador nacional. Es común, desde que inició la era Milei, escuchar a los gobernadores quejarse de que el Gobierno no cumple con sus promesas.

El as bajo la manga

El jueves por la tarde, casi una veintena de mandatarios provinciales se reunieron en el CFI para aunar fuerzas en torno al Presupuesto, que LLA aspira a dictaminar este martes y llevar al recinto dos días después.

En concreto, reclamaron que se salden las deudas con las cajas previsionales de las provincias; que se coparticipe el impuesto a los combustibles y los ATN no distribuidos; que se reduzca el aporte de la coparticipación a la AFIP tras su reconversión a ARCA y que se financie la Compensación del Pacto Fiscal de 2017.

“Hay un enojo profundo de los gobernadores con que ninguno de los planteos que hicieron de coparticipación sean concedidos por el Gobierno”, dijeron desde la UCR.

Como fuere, los gobernadores tienen un as bajo la manga. En caso de conseguir que quede plasmado algo de lo que le reclaman en el dictamen del Presupuesto, todavía pueden retomar la sesión que no fue para avanzar con la reforma de la ley que regula los DNU. Así como también, rechazar el DNU de deuda. ¿Lo usarán o priorizarán la sanción del Presupuesto, por más que no incluya sus reclamos?

Mientras tanto, como para seguir copando la agenda y sumar más ruido, Manuel Adorni anunció en la tarde de ayer el envío de un proyecto para eliminar las PASO al Congreso, a sabiendas de que los votos para su aprobación no están.

La idea, probablemente, sea acusar a la “casta” de seguir defendiendo sus privilegios en lugar de destinar los fondos que se destinan a las primarias a áreas más sensibles. Una vez más, los ingenieros del caos pusieron en marcha la maquinaria.    

Más leídas
Sociedad
En enero de 2025, la billetera virtual Cuenta DNI, del Banco Provincia, presenta varios cambios en sus beneficios.
Portada
La Ciudad de Buenos Aires se prepara para enfrentar una ola de calor extremo que hará subir las temperaturas a niveles peligrosos.
Agro Con Vos
Del campo a la góndola, los precios de los alimentos se multiplicaron por 3,9 veces en diciembre.
Deportes
El lateral derecho volverá al Millonario y buscará convertirse en ídolo.

Está pasando
Mundo
Activistas climáticos vandalizaron la tumba de Charles Darwin, que se encuentra ubicada en la Abadía de Westminster, en el centro de Londres.
Política
El Presidente está en contra de la Educación Sexual Integral y lo volvió a afirmar en sus redes sociales.
Mundo
Este lunes, el servicio de emergencias de Japón lanzó una alerta por la posible llegada de un tsunami en la isla de Kyushu.
Economía
El Banco Provincia, de la mano de su billetera virtual, Cuenta DNI, podés contar con descuentos impresionantes.