Martes, 14 de Enero de 2025 Cielo claro 26.9 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 26.9 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1068
Dólar Blue: $1240
Economía

Se eliminan impuestos a productos importados :¿Bajan los precios o se funden las pymes?

El Gobierno eliminará los impuestos a los productos importados del exterior y elevará el monto en dólares del límite de compra, ¿que cambios va a traer?
Amazon Argentina

En un nuevo avance para favorecer las importaciones, el Gobierno eliminará los impuestos a los productos importados del exterior y elevará el monto en dólares del límite de importación de productos en compras online.

La medida implica que los argentinos podrán importar bienes por un valor de hasta 3000 dólares por envío, mientras que el limite anterior era de 1000 dólares. Los primeros 400 dólares de cada compra para uso personal quedarán exentos de aranceles y solo se pagará el IVA de esos productos.

La medida fue impulsada por el ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo, y anunciada por Adorni este viernes en conferencia de prensa. Lo acompañaba el secretario de Industria y Comercio, Pablo Lavigne. Adorni remarcó que esta medida tiene como objetivo facilitar la importación de repuestos y materiales para las empresas. "Las empresas necesitaban importar insumos, repuestos y piezas con urgencia, y el límite de 1.000 dólares les representaba una barrera. Ahora, con el nuevo límite de 3.000 dólares por envío, podrán importar con mayor agilidad y reducir los tiempos de espera", explicó el vocero.

Si bien se busca que genere mayor competencia con el mercado interno y productos nacionales, para lograr precios más competitivos en bienes argentinos, la doble vara que puede resultar de esa medida, es que quienes no puedan disminuir los precios, tengan que cerrar sus puertas. O directamente, que los argentinos dejen de comprar por completo productos nacionales.

SEDI importaciones

"Esto forma parte de la normalización del comercio exterior, que comenzó con el fin de las restricciones a las importaciones", dijo Adorni

Luis Caputo también se encargó de comunicar los cambios en los impuestos a importaciones a través de sus redes sociales, donde precisó "vamos a ampliar el límite de envíos de importaciones eventuales (courier) de 1000 USD a 3000 USD por paquete".

Como justificación, destacó que desde el Gobierno quieren "que todos los argentinos puedan acceder a precios más competitivos, no solo los que tienen la oportunidad de viajar y traerse ropa, juguetes y/o pequeños electrodomésticos del exterior".

Mientras tanto, el consumo masivo sigue cayendo y en el mes de octubre se verificó una baja en un 20,4% en octubre. Acumuló un retroceso de 12,8% en lo que va del año, según las consultoras. Todas las categorías de productos cayeron, el peor lugar le tocó a los productos "impulsivos" (esos que tientan a los compradores en las filas antes de pagar), con un retroceso del 29,1% interanual en octubre.

La medida sobre la quita de impuestos a las importaciones irá en detrimento de la industria local, que también viene registrando una caída. En el último informe que publicó la Unión Industrial Argentina (UIA), la actividad industrial registró una caída interanual del 7,4% en octubre respecto de agosto de 2024 y acumula desde el comienzo del año una baja de 12,1% interanual.

Más leídas
Portada
Por la ola de calor el sector energético advirtió que se pueden batir récords en la demanda de energía y crece el temor por los posibles cortes.
Política
Desde el PRO lanzaron un duro comunicado criticando la no inclusión del proyecto de Presupuesto en el temario de las sesiones extraordinarias.
Sociedad
Un fuerte incendio se desató en la ciudad situada en la Provincia de Buenos Aires y genera preocupación entre los vecinos de la zona afectada.
Economía
Este martes el Indec revelará el dato final de inflación de diciembre, cerrando así el primer año de gestión de Javier Milei.

Está pasando
Sociedad
Las lluvias llegarían recién el viernes, acompañadas de tormentas aisladas. Hasta entonces la temperatura continuará incrementándose.
Mundo
El anuncio se realizó a partir de un comunicado que emitió la Cancillería de Cuba, aunque no se precisó a quiénes liberarán.
Agro Con Vos
Ambos productos tuvieron subas muy por encima del promedio general de los alimentos por cuestiones de estacionalidad principalmente