En la puerta del último fin de semana largo del año, cientos de miles de turistas se preparan para aprovechar una escapada a algún punto de Argentina. Para que ese viaje sea placentero, te contamos ocho consejos fundamentales a la hora de tomar la ruta con tu auto tomando las precauciones necesarias y la seguridad adecuada.
Según los datos que arrojó el último fin de semana largo, el de mediados de octubre, 1,4 millones de personas se movilizaron tanto por tierra como por aire dentro de Argentina. Cientos de miles lo hicieron con sus propios vehículos, ya sean autos o camionetas.
El gerente comercial Interior de Experta Seguros, Fabián Pérez, habló con Diario Con Vos y nos explicó algunas cuestiones que los conductores no solemos tener en cuenta. "Si bien el parque automotor de la Argentina es relativamente nuevo, con unos 10 años promedio, es fundamental que todos los propietarios y usuarios de automóviles tengan en claro qué deben tener en cuenta antes de emprender viaje.
¿Cuál es la documentación obligatoria?
Cédula verde (aunque las nuevas sean de color azul); licencia de conducir argentina válida y vigente; comprobante de seguro vigente de cobertura; elementos de seguridad vial obligatorios; oblea de Verificación Técnica Vehicular (VTV). En caso de que te falte alguno de estos documentos, podrás tener serios problemas y, además de una pagar una elevada multa, corrés el riesgo que te retengan el vehículo.
Póliza de Seguro
Para tu tranquilidad, es importante verificar qué tipo de cobertura tiene contratada el vehículo, también si incluye servicio de grúa y mecánica ligera ante alguna eventualidad y que cantidad de kilómetros incluye esa asistencia. Recordemos que la cobertura mínima exigida por ley es la de responsabilidad civil.
Chequeo del estado del vehículo
Una buena revisión es clave a la hora de emprender un viaje en ruta. Todos los componentes, de mecánica y del habitáculo son importantes, pero por seguridad tienen especial relevancia los siguientes: frenos: el desgaste de pastillas puede romper o fatigarse el sistema si es exigido (también debe revisarse el de estacionamiento o de mano).
Alineación: Si no mantiene naturalmente la dirección y debe corregir, posiblemente deba alinearlo. Esto impacta también en el desgaste irregular de las cubiertas. La vida media útil de un neumático suele ser de unos 40.000 a 60.000 kilómetros dependiendo del cuidado y modo de conducción.
Luces: Alineadas y funcionando perfectamente. Hay que chequear cada una antes de emprender un viaje. La seguridad depende de ser visto y poder advertir correctamente las maniobras. Cubiertas: Un neumático gastado es un peligro potencial porque perderá la adherencia manejando con lluvias. Hay que revisar que la profundidad del dibujo de los neumáticos no llegue a los “taquitos” que la cubierta posee como referencia de su desgaste. Revisar detalladamente que no tenga tajos o deformaciones laterales.
La presión de aire debe medirse con los neumáticos fríos. Respetando el dato que indica el fabricante. Una presión inferior, acorta la vida útil de las cubiertas y aumenta el consumo de combustible y una presión mayor a la debida, disminuye la adherencia al suelo y es menos confortable.
Viajar con tu mascota
Las mascotas necesitan estar protegida dentro del vehículo. Por eso lo mejor es que viajan atadas con un arnés de seguridad en el cinturón de seguridad del asiento. ¿Por qué? Porque genera un peligro potencial y distracciones. En caso de viajes prolongados es importante saber, que las mascotas también necesitan un descanso cada dos horas, situación en la que deberán poder moverse con libertad y descargar energía por unos minutos para luego seguir camino.
Descanso previo y durante el viaje
Un buen descanso antes de un viaje largo es fundamental para mantener la concentración y evitar accidentes. Si vas a emprender un viaje largo, es recomendable parar, aunque sea unos 5 minutos, cada dos horas. Esto le permitirá al conductor manejar más relajado y concentrado.
En el viaje
Respetar los límites de velocidad: conducir a una velocidad adecuada y respetar las señales de tránsito. Mantener una distancia segura: dejar suficiente espacio entre el vehículo y el que va delante. Evitar distracciones: no usar el celular mientras se conduce, ni comer ni beber al volante. Escuchar música relajante: la música puede ayudar a mantener la tranquilidad y la concentración.
Anticipar los movimientos de los demás conductores: mantener los ojos en la ruta y prestar atención a cualquier cambio en el tráfico. No estresarse por las demoras: ante un imprevisto en el tránsito, mantener la calma para llevar tranquilidad a quienes acompañan en el viaje.
Con mal tiempo
Si las condiciones climáticas son adversas, reducí la velocidad y aumentá la distancia entre los vehículos.
Viaje con niños
Los menores deben estar asegurados en sus asientos y hay que llevar juegos o actividades para mantenerlos entretenidos. Recordá que los menores de 12 años no pueden ir en el asiento de acompañante.