Domingo, 16 de Marzo de 2025 Cielo claro 19.6 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 19.6 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1098
Dólar Blue: $1240
Agro Con Vos

El Parlamento Europeo aprobó posponer por un año la ley de deforestación que afectaba a las exportaciones argentinas

Con 371 votos a favor, 240 en contra y 30 abstenciones, la normativa se pospuso hasta el 31 de diciembre de 2025
parlamento europeo

El Parlamento Europeo aprobó hoy la prorroga para la entrada en vigencia de la normativa 1115/2023 que obligaba a los países proveedores de alimentos a dicho bloque a cumplir con exigencias de productos libre de deforestación, cuestión que fue fuertemente resistida por las entidades agropecuarias y el sector exportador argentino.

De esta manera, la iniciativa, que debía entrar en vigencia el 1° de enero de 2025, ahora lo hará recién a finales de dicho año. “Este plazo adicional permitirá a los operadores de todo el mundo aplicar las normas sin problemas desde el principio, sin socavar los objetivos de la ley”, explicaron desde la Unión Europea.

Esta prórroga fue aprobada con 371 votos a favor, 240 en contra y 30 abstenciones. Allí no solo se definió que los denominados grandes operadores tendrán tiempo para adecuarse a los requisitos hasta el 30 de diciembre, sino que los de menor tamaño tendrán un plazo que se extiende hasta el 30 de junio de 2026s.

exportaciones granos

La normativa plantea que una canasta de productos, entre ellos la soja y la carne bovina, deben estar certificados como libre de deforestación para poder ingresar al bloque, cuestión que fue tomada por parte de los países exportadores - entre ellos Argentina - como simples medidas para arancelarias.

Reacciones

Por supuesto que tanto el agro como el sector exportador vieron con buenos ojos esta prórroga. Así, el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), Gustavo Idígoras, consideró que la "aprobación del Parlamento Europeo de la prórroga de 12 meses que hoy fue apoyada por los principales bloques parlamentarios es una avance importante en las gestiones que venimos desarrollando desde hace varios años con la Cancillería y el Ministerio de Economía de Argentina".

Para Idígoras, "es el momento de aprovechar este espacio de 12 meses para lograr avanzar en revisiones profundas del reglamento europeo que ya estamos trabajando con las entidades de productores, acopiadores, cooperativas, frigoríficos y otros actores claves".

Por su parte, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, sostuvo que "desde un primer momento nuestra entidad rechazó de manera categórica esta iniciativa tanto en ámbitos nacionales como internacionales. No obstante, desde hace 2 años trabajamos arduamente y hoy vemos que se logró un avance que parecía imposible de lograr".

"Si bien seguimos sosteniendo nuestras objeciones, ahora el desafío será seguir recorriendo el mismo camino para lograr que nunca se implemente este tipo de normativas que implican una invasión sobre la soberanía nacional. Somos parte de la solución, no del problema. Creemos firmemente en los consensos basados en trabajo y discusión con participación efectiva y no en las oposiciones públicas extremistas que solo llevan confusión a los productores y a los compradores mundiales", concluyó Pino.

Más leídas
Política
Patricia Bullrich anunció que habrá medidas especiales para los hinchas que asistan el miércoles a la marcha de jubilados.
Agro Con Vos
De acuerdo al último índice de precios de los alimentos de la FAO, febrero marcó una suba del 1,6% en relación a la medición de enero.
Cultura & Espectáculos
Cuando llegue el momento, ¿quién será el encargado de apretar el botón para emitirlo? ¿Y habrá alguien del otro lado de la pantalla para verlo?
Sociedad
Arrancó la semana con Twitter (ahora X) fuera de servicio, y los usuarios no tardaron en volcarse a otras plataformas para quejarse.

Está pasando
Deportes
Boca se enfrenta a Defensa y Justicia por la décima fecha de la zona A del Torneo Apertura 2025. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Deportes
Lando Norris se quedó con la victoria en el Gran Premio de Australia, mientras que Franco Colapinto siguió la carrera desde los boxes de Alpine.
Opinión
“La violencia es la partera de toda sociedad vieja que lleva en sus entrañas otra nueva.” Karl Marx lo escribió en El Capital para describir un proceso histórico inevitable.
Tecnología
Usar listas de IPTV para canales de contenido en abierto (como noticias internacionales o señales públicas) es completamente legal.